Fuente: El Economista
De hecho, los actos de adjudicación de los bloques de todas las licitaciones han estado abiertos al público y han sido transmitidos en vivo a través de medios electrónicos, reconoció el organismo que agrupa a las más grandes petroleras establecidas en el país.
PAN AMERICAN ENERGY
Por su parte, Pan American Energy, de origen argentino dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos detalló que operará el Área 31, ubicada en aguas someras de la Cuenca del Sureste del Golfo de México que obtuvo por primera vez en lo individual en territorio mexicano como parte de la Ronda 3.1.
De acuerdo con datos de la CNH, el valor medio de los recursos prospectivos estimados para el Área 31, asciende a 173 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Tras el acto de licitación, Fernando Villarreal, Vicepresidente de Operaciones México de Pan American Energy, afirmó que “para nuestra compañía representa una gran satisfacción el haber ganado esta área. Este nuevo contrato nos permitirá fortalecer nuestras operaciones en México y también contribuir, con nuestra experiencia y capacidad tecnológica, al desarrollo del sector energético mexicano, en donde hemos jugado un papel relevante a través de Hokchi Energy, compañía mexicana controlada cien por ciento por Pan American Energy LLC”.
Cabe hacer notar que luego de la aprobación de la Reforma Energética, el consorcio integrado por Hokchi Energy y E&P Hidrocarburos y Servicios se convirtió en la primera empresa privada en realizar trabajos de perforación en aguas someras y en generar los primeros ingresos para el Estado Mexicano provenientes de un contrato de producción compartida en aguas someras del Golfo de México.
Asimismo, en la Ronda 3.1, Total E&P México S.A. de C.V, en consorcio con BP Exploration México, S.A. de C.V y Pan American Energy LLC, resultó ganadora del Área 34, ubicada en la misma Cuenca.
DEUTSCHE ERDOEL
Por su parte, la alemana Deutsche Erdoel México obtuvo dos bloques junto con sus socios Pemex Exploración y Producción y CEPSA y uno conjuntamente con sus socios Sapura E&P y Premier Oil. En todos los tres bloques, Deutsche Erdoel México será el operador, explicó.
"Estamos muy complacidos con las adjudicaciones en esta ronda 3.1 de licitaciones altamente competitivas.
Los bloques que ganamos se ajustan muy bien a nuestros planes en México. Recientemente ingresamos al mercado mexicano y somos uno de los primeros operadores internacionales en la producción de petróleo en el país. Ahora, hemos expandido nuestra cartera d exploración con oportunidades muy prometedoras", dijo Maria Moraeus Hanssen, Directora General de Deutsche Erdoel AG.
Deutsche Erdoel México ganó los bloques 16 y 17 (ambos con los socios Pemex Exploración y Producción y Cepsa) en la cuenca Tampico-Misantla y el bloque 30 (con los socios Sapura E&P and Premier Oil) en la cuenca Sureste.
"Los resultados de la ronda de licitación son un gran éxito que nos da acceso a cuencas altamente prolíficas", dijo Juan Manuel Delgado, presidente de Deutsche Erdoel México. "La cuenca Tampico-Misantla
como la cuenca Sureste ofrecen un significativo potencial de recursos no descubiertos. El Bloque 30 se ubica en la proximidad de grandes descubrimientos de petróleo recientes. Los bloques 16 y 17 se ubican en la proximidad inmediata al bloque 2, en donde ya tenemos actividades de exploración como socios de Pemex. Los bloques son un sólido complemento de nuestra cartera. Estamos deseando iniciar ya el trabajo de exploración junto con nuestros socios", agregó Delgado.