A partir de la promulgación de la ley que aprueba el crédito entre el Eximbank y el Estado boliviano para financiar el Proyecto Siderúrgico Mutún, la firma china Sinosteel Equipment, que se encargará de la construcción, tiene un plazo de 90 días para seleccionar el personal que requerirá durante la puesta en marcha del proyecto.
FUENTE: LOS TIEMPOS

El contrato estipula que el 95 por ciento del personal debe ser boliviano, informó el director de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) por el municipio de Puerto Suárez, Antonio Tudela. El próximo lunes, el presidente Evo Morales promulgará dicha ley que representa el último paso administrativo previo a la construcción del proyecto, mismo que cuenta con un financiamiento aprobado de 396 millones de dólares (85 por ciento) del Eximbank y 70 millones (15 por ciento) del Estado boliviano. Según Tudela, la concreción del esperado proyecto y la apertura de alrededor de 4.500 fuentes laborales generan grandes expectativas en el municipio de Puerto Suárez, donde se encuentra el yacimiento que alberga 40.000 millones de toneladas de mineral de hierro.

Tudela indicó que, una vez aprobada la norma, la Sinosteel Equipment también presentará el estudio a diseño final del proyecto siderúrgico e iniciará labores de logística, pues la edificación de la planta requiere la importación de equipos de alto tonelaje, los cuales llegarán al país a través del Atlántico por Puerto Aguirre o Puerto Busch. La ejecución se llevará a cabo en una superficie de 40 hectáreas y un plazo de 30 meses, sin embargo, el contrato estipula que la firma china continuará al frente de la planta durante 12 meses más, tiempo en el que se iniciará con la producción de acero de construcción. El presidente de la ESM, Jesús Lara, en un anterior contacto con Los Tiempos, informó que se producirán 194.000 toneladas de acero de construcción, un volumen que representa aproximadamente el 50 por ciento de la demanda interna, que asciende a 400.000 toneladas por año. Sin embargo, anunció que la empresa, con el paso de los años, ingresará en una segunda y tercera etapa, en las que se espera incrementar la producción. DATOS El proyecto logró salir a flote tras una crisis. La ESM exportó en 2017 54.000 toneladas de mineral de hierro a empresas de Paraguay y Argentina. Los ingresos le permitieron salir de una profunda crisis que, incluso, había amenazado con el cierre de la empresa. Puerto Suárez espera mayor movimiento. Con la ejecución del Mutún, el municipio de Puerto Suárez adquiere un mayor dinamismo económico, tomando en cuenta que alberga al proyecto Puerto Busch, cuya ejecución fue declarada como prioridad nacional. YPFB abastecerá de gas a la planta del oriente.

La ESM y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuentan con un convenio que garantiza la provisión de gas para la construcción de la planta. El volumen mínimo es de 700.000 metros cúbicos por día (m3d) y el máximo de 2,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3d).