El gerente informó que la inversión en todo el proceso superará los $us 18 millones por la compra de dos aeronaves y otros requerimiento de la DGAC.
FUENTE: LA RAZÓN

El gerente general de la Empresa Pública Transporte Aéreo Militar (TAM), Humphrey Roca, informó que se tiene un “avance real” en la certificación ante la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) del 70% para consolidarse como una aerolínea comercial. La estatal se encuentra en la fase tres, de cinco que se deben aprobar, para conseguir el aval aeronáutico civil, que le permitirá arribar a terminales aéreas internacionales del país, entre otros beneficios de convertirse en una empresa comercial. En la actualidad la empresa estatal solo opera desde bases militares. “En esta fase se debe proceder con la matriculación de las aeronaves, verificar que se cumpla con las condiciones de aeronavegabilidad, capacitar y entrenar a todo el personal en tierra e implementar equipos y ayudas en los aeropuertos y oficinas”, detalló Roca.

En diciembre de 2017, el TAM anunció el cese en sus operaciones, porque no logró la certificación. No obstante, el Gobierno por el Decreto Supremo 3444 extendió el plazo para concluir el trámite al 31 de julio para que siga operando como aerolínea militar. El proceso, que sigue la línea aérea, tiene cinco fases, que son la presolicitud, la solicitud formal, el análisis de la documentación, la demostración e inspección y por último la certificación. (Ver infografía) La fase uno y dos se hicieron entre el 11 de julio de 2017 y el 5 de marzo de 2018. Para la etapa tres, la aerolínea presentó 32 manuales de regulación exigidos por la DGAC.

“Cuando concluya la revisión se devolverán los manuales al TAM para que corrija los errores”, explicó su gerente de operaciones, Sergio Lora. Actualmente, pilotos, counters (encargado de ayudar en el chek-in) y personal de planta y de seguridad operacional de la aerolínea pasan cursos para conocer la reglamentación de la aeronáutica civil, como parte de uno de los requisitos.