El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, señaló este lunes que el Comité Cívico de Santa Cruz y la Gobernación hacen un uso político del congelamiento del pago por las regalías generadas del campo gasífero Incahuasi, determinado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Mientras tanto, Fernando Cuéllar, presidente de la entidad cívica ratificó un plazo de 30 días para que el Gobierno solucione el conflicto de Incahuasi y descongele los recursos por regalías al departamento de Santa Cruz.
FUENTE: MONEY

Veo un uso político frente al Gobierno, cuando los datos que acabo dar no son sueños son datos objetivos, con el presidente Evo (Morales), Santa Cruz ha recibido 1.110 millones de dólares en regalías (...), la suspensión del pago de regalías no es una decisión del Gobierno, es una decisión del Tribunal Constitucional", dijo a los periodistas. Según García Linera, existe una manipulación política e infundada de ese tema, a partir de una acción legal interpuesta por el departamento de Chuquisaca ante el TCP, para revisar los límites con Santa Cruz con el fin de tener participación en las regalías por la producción de ese reservorio. En días pasados, el Comité Cívico dio un plazo de 30 días al Gobierno para que deje sin efecto una resolución del Ministerio de la Presidencia, sustentado en un fallo del TCP, que ordena el congelamiento de 1.100 millones de bolivianos mensuales que eran distribuidos entre 55 municipios de Santa Cruz, en tanto no se resuelva el conflicto de límites con Chuquisaca.

Para los municipios afectados la responsabilidad recae en la Gobernación de Santa Cruz, por no asumir una defensa jurídica adecuada ante el TCP. Caravana en defensa del megacampo Una caravana organizada por asambleístas, cívicos y alcaldes de la provincia Cordillera recorrió esta jornada el megacampo gasífero ubicado en Lagunillas y exigió al Gobierno y al TCP descongelar el pago de regalías al departamento con el objetivo de no afectar la ejecución de obras. Las principales autoridades de la provincia Cordillera realizaron una caravana que partió desde la plaza principal del municipio de Lagunillas hasta el cerro Incahuasi con el objetivo de exigir al gobierno central que se respeten los límites históricos y legales de los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca y se devuelvan las regalías que fueron congeladas meses atrás. Luego de recorrer los 20 kilómetros hasta llegar al megacampo gasífero, lugar donde también hubo una iza de banderas, la asambleísta departamental por la provincia Cordillera, Margoth Segovia, informó que las regiones no reciben recursos por regalías desde septiembre del año pasado. “Santa Cruz está asfixiada, exigimos que se devuelvan los recursos que se le confiscaron a los cruceños. La defensa de Santa Cruz va más allá de los colores políticos”, sostuvo la autoridad al remarcar que están en riesgo proyectos de luz, agua y caminos, además de programas sociales.

De la caravana participaron los alcaldes, capitanías, concejales, cívicos y representantes de Lagunillas, Camiri, Cuevo, Gutiérrez, Boyuibe, Cabezas, Ypaguacito y Caraparicito. En este contexto, el Gobierno Autónomo Departamental inició la anterior semana una serie de visitas a instituciones para informar sobre la situación económica que vive el departamento. Luego de visitar la anterior semana el Comité Cívico, que dio un plazo de 30 días para restituir los recursos, este lunes hubo una reunión en la Cámara Agropecuaria del Oriente. La Gobernación decidió declarar emergencia departamental. Por su lado Cuéllar indicó: "Damos un plazo de 30 días al Gobierno para que solucione este conflicto que fue creado por una mala interpretación, que tengamos la solución y el descongelamiento de las regalías. Caso contrario veremos las acciones que tomaremos en caso de no ser escuchados, si toca hacer un nuevo paro, no tengan duda que lo vamos a hacer", advirtió Cuéllar.

Hidrocarburos YPFB comercializará 1.000 m3 de gasolina Súper 91 en la ciudad de Cochabamba Santa Cruz presiona por regalías de Incahuasi; García Linera acusa a cívicos Transportistas de Tarija anuncian paro en rechazo a cierre de plan de GNV YPFB ejecutó seis proyectos sociales en área de influencia de la planta 'Carlos Villegas' La Gobernación lamenta que el MAS politice defensa del megacampo Incahuasi Sinosteel moviliza equipos para construir planta siderúrgica de Mutún Santa Cruz da ultimátum por el megacampo Incahuasi; hay Bs 132 millones congelados El litro de gasolina se incrementó hasta Bs 8 en San Ramón del Beni Amdecruz solicita un poder legal al Gobernador para defender el Incahuasi Ministerio de Justicia pide a YPFB Aviación asumir acciones contra dirigente 11 municipios de Santa Cruz se declaran en emergencia en defensa del Incahuasi GPS detecta que un dirigente se llevó vehículo de YPFB al motel Incahuasi: Gobernación de Santa Cruz invita a un debate público al ministro Alfredo Rada Colapso petrolero deja a Venezuela en silla de ruedas por largo tiempo Senadora plantea conformar un Consejo Nacional de Energía e Hidrocarburos Sánchez admite paro en planta de urea por un 'desbalanceo y desalineamiento' Ministro asegura que el proyecto petroquímico sigue adelante Los cañeros compran 10.000 toneladas de urea con un precio fluctuante entre $us 320 y 350 La Gobernación busca revocar resolución ministerial por caso Incahuasi Revelan caída de 2,6 TCF del plan exploratorio de YPFB Keytrade exportó urea a cinco clientes de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul Petrolera Shell decide darle más fuerza a proyectos de exploración de en Bolivia Incahuasi: Gobernación pide a parlamentarios del MAS sumarse a denuncia contra Siles Sube 21% el Impuesto Directo a los Hidrocarburos hasta febrero YPFB proyecta aumentar un 70% el consumo de urea en Chuquisaca Senador Ortiz denuncia deterioro de urea producida en Bulo Bulo por mal almacenaje Gobernador tilda de 'sinvergüenzas' y 'caraduras' a Rada y Siles por el Incahuasi Gobernación ve evasiva del Gobierno y denuncia que castiga a Santa Cruz congelando sus recursos Ministro pide no alarmarse por los paros en la planta de amoniaco y urea Repsol invertirá 400 millones de euros para abrir más de 1.000 gasolineras en México Ministro dice que Bolivia anunciará una 'Vaca Muerta' más grande que Argentina