FUENTE: EL DÍA
El ministro de Economía, Mario Guillen, informó este lunes que la reunión para analizar el aumento salarial para 2018 sólo incluirá a la Central Obrera Boliviana (COB), por lo que la participación de los empresarios queda descartada. "En realidad solo va a ser una reunión Gobierno y COB", aseguró Guillen en contacto con los periodistas. Según la autoridad, la base de la negociación para el incremento salarial de esta gestión será la tasa de inflación con el que se cerró el 2017, es decir 2,71%. "Lo que siempre se ha acostumbrado es que la base sea la inflación.
El incremento salarial está por encima de la inflación del 2017, creo que cerramos en 2,71% y sobre eso va a ser el incremento", aseguró. La COB prevé tener una propuesta del incremento hasta la primera semana de abril, pero anunció que su planteamiento será que el incremento salarial supere al del año pasado, es decir sea más del 7% al salario básico y 10,8% al mínimo nacional.
La pasada semana, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery, anunció que su gremio solicitaría al Gobierno ser parte de la reunión para, algo que nunca habría pasado en la gestión de Evo Morales, según dijo. "Nosotros aspiramos que el Gobierno tome en cuenta los convenios internacionales con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se establece un manejo tripartito en tema de negociaciones laborales y ajustes salariales", dijo. La solicitud fue rechazada por la COB y el Gobierno ya descartó la posibilidad.
El ministro de Economía, Mario Guillen, informó este lunes que la reunión para analizar el aumento salarial para 2018 sólo incluirá a la Central Obrera Boliviana (COB), por lo que la participación de los empresarios queda descartada. "En realidad solo va a ser una reunión Gobierno y COB", aseguró Guillen en contacto con los periodistas. Según la autoridad, la base de la negociación para el incremento salarial de esta gestión será la tasa de inflación con el que se cerró el 2017, es decir 2,71%. "Lo que siempre se ha acostumbrado es que la base sea la inflación.
El incremento salarial está por encima de la inflación del 2017, creo que cerramos en 2,71% y sobre eso va a ser el incremento", aseguró. La COB prevé tener una propuesta del incremento hasta la primera semana de abril, pero anunció que su planteamiento será que el incremento salarial supere al del año pasado, es decir sea más del 7% al salario básico y 10,8% al mínimo nacional.
La pasada semana, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery, anunció que su gremio solicitaría al Gobierno ser parte de la reunión para, algo que nunca habría pasado en la gestión de Evo Morales, según dijo. "Nosotros aspiramos que el Gobierno tome en cuenta los convenios internacionales con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se establece un manejo tripartito en tema de negociaciones laborales y ajustes salariales", dijo. La solicitud fue rechazada por la COB y el Gobierno ya descartó la posibilidad.