Fuente: Energía Estratégica
El cronograma oficial sostiene que hasta el 15 de mayo de este año los 88 proyectos de energías renovables –por 2.043 MW- adjudicados en la Ronda 2 del Programa RenovAr deberán tener firmados sus respectivos contratos PPA.
De acuerdo a lo que pudo saber Energía Estratégica, el Ministerio de Energía y Minería, junto a la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, CAMMESA, ya pautó dos encuentros con inversores ganadores del certamen. Será lunes 27 y martes 28.
Entre los firmantes ya están confirmadas reconocidas empresas del rubro de la bioenergía: biomasa y biogás.
Un empresario del sector consultado por este portal aseguró que para los inversores es estratégico firmar cuanto antes sus contratos, ya que con el PPA en su poder les es más fácil seducir a las entidades financieras para que apoyen sus proyectos. Sobre todo en una coyuntura donde se torna “bastante complicado acceder al crédito”, advierte la fuente.
Pero lo más importante quizá es que el plazo comprometido de operación comercial no comienza a correr luego de la celebración del contrato, sino a partir de la fecha que el Ministerio de Energía y Minería de la Nación puso como límite: el 15 de mayo.
Es decir que quienes celebren antes sus contratos tendrán más tiempo para conseguir financiamiento, en relación a su compromiso asumido de entrada en funcionamiento. Pero el problema de la mayoría de los adjudicatarios es que aún no cuentan con toda la documentación necesaria para hacerlo.
Cabe destacar que, de acuerdo al Pliego de Bases y Condiciones, los contratos a celebrar serán por un plazo a 20 años.
Entre los 88 proyectos adjudicados en la Ronda 2 del Programa RenovAr, 12 son eólicos y representan 993.4 MW; 17 son solares, por 816.3 MW; 16 de biomasa, por 143.2 MW; 31 de biogás, por 56.2 MW; 3 de biogás de rellenos sanitarios, por 13.1 MW; y 9 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, por 20.8 MW.
El precio promedio que pagará el Estado nacional a los adjudicatarios de esta Ronda es de 51.84 dólares por MWh.