FUENTE: EL MUNDO
Una delegación, encabezada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, verifica en China los procedimientos de exportación e importación que tiene el país asiático, al cual se piensa exportar cuatro productos. Cabe recordar que Bolivia desde hace un par de años inició las gestiones para la exportación de alimentos y en la actualidad la lista de productos de interés por parte de China son soya, quinua, café y carne bovina. A través de su cuenta en Twitter, el ministro César Cocarico señaló que en China han sostenido varias reuniones técnicas y visitado puestos de control fronterizo.
La visita a los puestos de control fronterizo se hizo con el fin de verificar los procedimientos de importación y exportación que implementa la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarenta (Aqsiq). Cocarico confirmó que en el país asiático se realizó un análisis de la situación de habilitación de la soya, quinua, café y carne bovina. Javier Suárez, director nacional del Senasag, dijo que antes de viajar a China, se le explicó al país asiático cómo es el sistema sanitario boliviano a través de un cuestionario. Entonces, en este primer viaje se fue mas que todo con la finalidad de hacer aclarar algunas dudas que tenían los chinos con relación al servicio sanitario.
A decir de Suárez, no es lo mismo leer un documento que explicarlo en persona. El análisis del cuestionario ya fue realizado por los chinos. En el tema de carne bovina, Suárez cree en términos sanitarios que Bolivia está al mismo nivel que otros oferentes grandes como Brasil, ya que tiene dos status: zonas libre de la fiebre aftosa con vacunación y otras sin vacunación.
Según datos de los ganaderos, existen 15.000 toneladas de excedentes de carne bovina disponibles para la exportación. Después de esta primera visita al país asiático, se prevé una inspección por parte de los chinos a Bolivia. Se prevé que en junio el presidente Evo Morales pueda viajar a China para sellar el acuerdo para la exportación de los cuatro productos. DATOS En el caso del grano de soya, los excedentes en Bolivia bordean las 100.000 toneladas.
Una delegación, encabezada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, verifica en China los procedimientos de exportación e importación que tiene el país asiático, al cual se piensa exportar cuatro productos. Cabe recordar que Bolivia desde hace un par de años inició las gestiones para la exportación de alimentos y en la actualidad la lista de productos de interés por parte de China son soya, quinua, café y carne bovina. A través de su cuenta en Twitter, el ministro César Cocarico señaló que en China han sostenido varias reuniones técnicas y visitado puestos de control fronterizo.
La visita a los puestos de control fronterizo se hizo con el fin de verificar los procedimientos de importación y exportación que implementa la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarenta (Aqsiq). Cocarico confirmó que en el país asiático se realizó un análisis de la situación de habilitación de la soya, quinua, café y carne bovina. Javier Suárez, director nacional del Senasag, dijo que antes de viajar a China, se le explicó al país asiático cómo es el sistema sanitario boliviano a través de un cuestionario. Entonces, en este primer viaje se fue mas que todo con la finalidad de hacer aclarar algunas dudas que tenían los chinos con relación al servicio sanitario.
A decir de Suárez, no es lo mismo leer un documento que explicarlo en persona. El análisis del cuestionario ya fue realizado por los chinos. En el tema de carne bovina, Suárez cree en términos sanitarios que Bolivia está al mismo nivel que otros oferentes grandes como Brasil, ya que tiene dos status: zonas libre de la fiebre aftosa con vacunación y otras sin vacunación.
Según datos de los ganaderos, existen 15.000 toneladas de excedentes de carne bovina disponibles para la exportación. Después de esta primera visita al país asiático, se prevé una inspección por parte de los chinos a Bolivia. Se prevé que en junio el presidente Evo Morales pueda viajar a China para sellar el acuerdo para la exportación de los cuatro productos. DATOS En el caso del grano de soya, los excedentes en Bolivia bordean las 100.000 toneladas.