MERCADO. Los ingenios Guabirá, Unagro, Aguaí, San Aurelio y Bermejo comprarán la cantidad de fertilizante durante este año. El precio de la urea de YPFB oscilará entre $us 320 y $us 350 la tonelada.
FUENTE: EL MUNDO

La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz anunció ayer un compromiso de compra de 10.000 toneladas de urea producidas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el marco del proyecto de etanol. “Hoy acordamos que el sector cañero tiene el compromiso de comprar 10.000 toneladas de urea. YPFB decía que el mercado interno (de urea) era 30.000, pero solo cañeros es 10.000, faltan los productores de sorgo, soya, maíz, quinua, árboles frutales, etc. Por lo que estimamos que sean más de 40.000 toneladas el mercado interno”, manifestó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

Luis Barbery, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, dijo que la urea se comprará en las épocas en la que el cultivo lo requiera, una cantidad de 10.000 toneladas de urea inicialmente de YPFB para aplicar en los campos de cultivo de las distintas industrias, tanto de Santa Cruz como de Bermejo. Se busca mejorar los rendimientos de la caña y la productividad que se ha venido a menos por efectos climáticos, buscando siempre la sostenibilidad. Los empresarios cruceños destacaron la calidad de la urea boliviana, los bajos precios en comparación a la urea importada y el proceso de conservación del fertilizante, el cual es un insumo importante en el proceso de producción. El ministro Sánchez afirmó que las 10.000 toneladas de compromiso de compra son iniciales, “pues en los próximos años se va a duplicar, triplicar el consumo”.

En esa línea, señaló que el Ministerio de Hidrocarburos y YPFB trabajan arduamente para que en los próximos meses puedan funcionar estaciones piloto en todos los departamentos a fin de proveer un nuevo combustible, etanol, que satisfaga las necesidades de todos los vehículos modernos. Añadió que la planta boliviana ha sido construida y es operada por la empresa más importante del mundo, Samsung. Keytrade, que es la empresa más importante del mundo en comercialización de urea, compra el producto boliviano y hoy el sector cañero da el visto bueno para adquirir 10.000 toneladas de la mejor urea de esta parte de la región. Eso muestra la confianza y solvencia que se tiene en la planta de Bulo Bulo. Además, destacó la actual política hidrocarburífera.