FUENTE: EL MUNDO
Para Díaz, se trata de una importantísima señal desde el Órgano Ejecutivo que promoverá más inversiones en la ampliación de cañaverales por parte de los agricultores, pero también en los ingenios para ampliar la capacidad de deshidratación y de almacenamiento del alcohol a ser usado como aditivo en la gasolina para un mejor octanaje.
Añadió que la noticia no podía llegar en mejor momento, por ello felicitó esta decisión que ayudará a dinamizar más a la economía del país, además del beneficio que supondrá sustituir progresivamente la importación de gasolina y aditivos extranjeros, lo cual ayudará a hacer crecer el PIB. “Si a esta decisión sumamos la posibilidad del pleno uso de la biotecnología en el agro, Bolivia podría estar creciendo en breve a una tasa del 7 % o más, con el gran desafío de triplicar la producción de alimentos hasta el año 2025, cuando celebremos el Bicentenario”, aseveró el empresario que también fue presidente de Anapo.
Para Díaz, se trata de una importantísima señal desde el Órgano Ejecutivo que promoverá más inversiones en la ampliación de cañaverales por parte de los agricultores, pero también en los ingenios para ampliar la capacidad de deshidratación y de almacenamiento del alcohol a ser usado como aditivo en la gasolina para un mejor octanaje.
Añadió que la noticia no podía llegar en mejor momento, por ello felicitó esta decisión que ayudará a dinamizar más a la economía del país, además del beneficio que supondrá sustituir progresivamente la importación de gasolina y aditivos extranjeros, lo cual ayudará a hacer crecer el PIB. “Si a esta decisión sumamos la posibilidad del pleno uso de la biotecnología en el agro, Bolivia podría estar creciendo en breve a una tasa del 7 % o más, con el gran desafío de triplicar la producción de alimentos hasta el año 2025, cuando celebremos el Bicentenario”, aseveró el empresario que también fue presidente de Anapo.