FUENTE: EL DÍA
El embajador británico en Bolivia, James Thornton, reiteró el interés de Gran Bretaña de constituirse en socio del Tren Bioceánico Central, para lo cual arribará a la ciudad de Cochabamba una comitiva especializada para firmar un memorándum de entendimiento con Bolivia. "Espero poder firmar un memorándum este viernes en Cochabamba. Queremos ser socios de alguna manera, no sabemos todavía cómo vamos a concretar eso, estamos en la etapa preliminar, vamos a intercambiar experiencias técnicas sobre cómo desarrollar este proyecto", dijo el diplomático. Experiencia.
Thornton destacó que el Reino Unido tiene una gran experiencia en la construcción de trenes en el mundo. "Hemos construido los ferrocarriles en Bolivia en el siglo XIX; el canal de la Mancha entre Reino Unido y Francia que se hizo hace 30 años, estamos construyendo un gran tren por debajo de Londres que tiene un valor similar al Tren Bioceánico", indicó. El diplomático afirmó que Gran Bretaña cuenta con amplia experiencia en el manejo de grandes proyectos de infraestructura en general y trenes en particular, pero también en cómo estructurar las finanzas públicas y cómo atraer tanto finanzas públicas como privadas, lo cual podría ser de mucho interés para Bolivia.
"Estamos trayendo a Bolivia dos misiones técnicas para tratar temas estratégicos; vamos a traer a Cochabamba una misión técnica para abordar el proyecto del Tren Bioceánico -que evidentemente es un tema muy importante- y el segundo, traemos el servicio técnico de 12 personas especializadas en diferentes técnicas sobre extracción del litio", manifestó. Contexto.
Las declaraciones de Thornton fueron realizadas en el marco del primer seminario internacional sobre tecnológicas aplicadas al litio Bolivia-Reino Unido realizado en un céntrico hotel con autoridades del área del Ministerio de Energía, la empresa de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Tanto Alemania como Suiza han mostrado un interés en participar en el financiamiento del Tren Bioceánico, mientras que China ofreció crédito. Inversión. Bolivia estimó una inversión de al menos 10 mil millones de dólares solo para cubrir las obras en territorio nacional. De acuerdo a los datos presentados ante el Consejo Suramericano de Infraestructuras y Planeamiento (Cosiplan), el trazado del Tren Bioceánico tiene una longitud de 3.755 kilómetros, de los cuales el 85 por ciento ya están construidos; 1.521 kilómetros de Brasil y 1.894 de Bolivia, mientras que Perú deberá construir 340 kilómetros de línea férrea.
El embajador británico en Bolivia, James Thornton, reiteró el interés de Gran Bretaña de constituirse en socio del Tren Bioceánico Central, para lo cual arribará a la ciudad de Cochabamba una comitiva especializada para firmar un memorándum de entendimiento con Bolivia. "Espero poder firmar un memorándum este viernes en Cochabamba. Queremos ser socios de alguna manera, no sabemos todavía cómo vamos a concretar eso, estamos en la etapa preliminar, vamos a intercambiar experiencias técnicas sobre cómo desarrollar este proyecto", dijo el diplomático. Experiencia.
Thornton destacó que el Reino Unido tiene una gran experiencia en la construcción de trenes en el mundo. "Hemos construido los ferrocarriles en Bolivia en el siglo XIX; el canal de la Mancha entre Reino Unido y Francia que se hizo hace 30 años, estamos construyendo un gran tren por debajo de Londres que tiene un valor similar al Tren Bioceánico", indicó. El diplomático afirmó que Gran Bretaña cuenta con amplia experiencia en el manejo de grandes proyectos de infraestructura en general y trenes en particular, pero también en cómo estructurar las finanzas públicas y cómo atraer tanto finanzas públicas como privadas, lo cual podría ser de mucho interés para Bolivia.
"Estamos trayendo a Bolivia dos misiones técnicas para tratar temas estratégicos; vamos a traer a Cochabamba una misión técnica para abordar el proyecto del Tren Bioceánico -que evidentemente es un tema muy importante- y el segundo, traemos el servicio técnico de 12 personas especializadas en diferentes técnicas sobre extracción del litio", manifestó. Contexto.
Las declaraciones de Thornton fueron realizadas en el marco del primer seminario internacional sobre tecnológicas aplicadas al litio Bolivia-Reino Unido realizado en un céntrico hotel con autoridades del área del Ministerio de Energía, la empresa de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Tanto Alemania como Suiza han mostrado un interés en participar en el financiamiento del Tren Bioceánico, mientras que China ofreció crédito. Inversión. Bolivia estimó una inversión de al menos 10 mil millones de dólares solo para cubrir las obras en territorio nacional. De acuerdo a los datos presentados ante el Consejo Suramericano de Infraestructuras y Planeamiento (Cosiplan), el trazado del Tren Bioceánico tiene una longitud de 3.755 kilómetros, de los cuales el 85 por ciento ya están construidos; 1.521 kilómetros de Brasil y 1.894 de Bolivia, mientras que Perú deberá construir 340 kilómetros de línea férrea.