FUENTE: LOS TIEMPOS
Sin embargo, según el especialista en hidrocarburos, Hugo del Granado, hace 20 años que se insiste en exploración hidrocarburífera de esta región pero las condiciones geológicas no son las más favorables. “El tipo de lodo o de tierra (en la zona) evita que puedan terminarse los pozos”, sostuvo Del Granado a tiempo de explicar que la zona en la que se perfora el pozo exploratorio Los Monos X12 es muy gredosa. Por otra parte, en una declaración anterior, el especialista en hidrocarburos Jorge Campanini advirtió que en 1976 se perforó Los Monos 11, que posteriormente fue abandonado y con una fuga de gas. “YPFB Chaco se habría trasladado al lugar para solucionar el tema, aunque no se conocieron muchas más novedades al respecto”, afirmó. Ayer, en una inspección en el lugar, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, confirmó que en la primera fase exploratoria (1.880 metros de profundidad) en Los Monos X12 se detectó un potencial de 10 millones de pies cúbicos de producción al día.
Los trabajos en Los Monos X 12, a cargo de YPFB Chaco, se iniciaron hace cuatro meses. Según el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, se espera alcanzar una reserva de 20 millones de pies cúbicos de producción al día en los próximos 35 días. Con ese hallazgo estimó incrementar las reservas del país hasta en 1 Trillón de Pies Cúbicos (TCF, por su nomenclatura en inglés). Sobre el procesamiento de la reserva hidrocarburífera, Paz adelantó que las opciones potenciales son las plantas Sábalo y La Vertiente. “Elegiremos la más rápida y barata”, afirmó. Sin embargo, Del Granado indicó que por las experiencias negativas experimentadas anteriormente, valdría la pena realizar más estudios para continuar.
“YPFB tiene la historia de todas las perforaciones que se han hecho y a las profundidades que se ha llegado en Los Monos”, afirmó. Otras perforaciones Paz informó que se perforarán otros tres pozos a dos kilómetros a la redonda de Los Monos X12 y se prevé hallar un potencial de 70 millones de pies cúbicos por día. En tres meses se iniciarán los trabajos.
El presidente Evo Morales, que también participó de la inspección, indicó que el proyecto en general incluye a Aguarague Centro y se estima producir hasta 70 millones de pies cúbicos al día. Según los resultados de un estudio realizado por la consultora internacional Beicip Franlab, el potencial hidrocarburífero de Bolivia llega a 15.000 millones de barriles de petróleo y 130 TCF. Para la estatal YPFB esos datos ayudarán a definir un plan de exploración adecuado y acertado. Del Granado considera que el Gobierno continúa explorando en zonas tradicionales y de mucha data por la necesidad que tiene para aumentar el potencial hidrocarburífero del país. 3.000 metros de profundidad es lo que debe alcanzar la empresa YPFB Chaco para consolidar el hallazgo de gas en la zona.
EXISTE UN POTENCIAL “INTERESANTE” El especialista en hidrocarburos Hugo del Granado indicó que la zona Los Monos en Villamontes tiene un gran potencial de gas no convencional. El Centro de Informaciones Hidrocarburíferas de YPFB conserva los análisis de las muestras existentes tomadas en diferentes áreas y profundidades de la zona hidrocarburífera. DATOS La zona es de difícil acceso en Tarija.
A 16 kilometros del municipio de Villamontes, provincia Gran Chaco (Tarija), se erige el pozo exploratorio Los Monos X12, un camino pedregoso y lodoso, estrecho, con subidas, bajadas, curvas cerradas y amplia vegetación da acceso, aunque dificultoso al mismo. Hubo fugas de gas en un pozo exploratorio. El pozo LMS–11 registró fugas a partir de diciembre del 2013 y se contrató a la empresa Boots & Coots para coadyuvar en la tarea de cierre que se hizo efectivo casi un mes después de haberse denunciado el hecho. El 2014 se trató de agilizar el cierre. En el pozo LMS–11 la empresa Boots & Coots realizó un cierre mediante la colocación de un tapón de cemento. Según los especialistas, este método está establecido en la reglamentación sectorial y además contempla que se realice un control adicional de posibles fugas.
Sin embargo, según el especialista en hidrocarburos, Hugo del Granado, hace 20 años que se insiste en exploración hidrocarburífera de esta región pero las condiciones geológicas no son las más favorables. “El tipo de lodo o de tierra (en la zona) evita que puedan terminarse los pozos”, sostuvo Del Granado a tiempo de explicar que la zona en la que se perfora el pozo exploratorio Los Monos X12 es muy gredosa. Por otra parte, en una declaración anterior, el especialista en hidrocarburos Jorge Campanini advirtió que en 1976 se perforó Los Monos 11, que posteriormente fue abandonado y con una fuga de gas. “YPFB Chaco se habría trasladado al lugar para solucionar el tema, aunque no se conocieron muchas más novedades al respecto”, afirmó. Ayer, en una inspección en el lugar, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, confirmó que en la primera fase exploratoria (1.880 metros de profundidad) en Los Monos X12 se detectó un potencial de 10 millones de pies cúbicos de producción al día.
Los trabajos en Los Monos X 12, a cargo de YPFB Chaco, se iniciaron hace cuatro meses. Según el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, se espera alcanzar una reserva de 20 millones de pies cúbicos de producción al día en los próximos 35 días. Con ese hallazgo estimó incrementar las reservas del país hasta en 1 Trillón de Pies Cúbicos (TCF, por su nomenclatura en inglés). Sobre el procesamiento de la reserva hidrocarburífera, Paz adelantó que las opciones potenciales son las plantas Sábalo y La Vertiente. “Elegiremos la más rápida y barata”, afirmó. Sin embargo, Del Granado indicó que por las experiencias negativas experimentadas anteriormente, valdría la pena realizar más estudios para continuar.
“YPFB tiene la historia de todas las perforaciones que se han hecho y a las profundidades que se ha llegado en Los Monos”, afirmó. Otras perforaciones Paz informó que se perforarán otros tres pozos a dos kilómetros a la redonda de Los Monos X12 y se prevé hallar un potencial de 70 millones de pies cúbicos por día. En tres meses se iniciarán los trabajos.
El presidente Evo Morales, que también participó de la inspección, indicó que el proyecto en general incluye a Aguarague Centro y se estima producir hasta 70 millones de pies cúbicos al día. Según los resultados de un estudio realizado por la consultora internacional Beicip Franlab, el potencial hidrocarburífero de Bolivia llega a 15.000 millones de barriles de petróleo y 130 TCF. Para la estatal YPFB esos datos ayudarán a definir un plan de exploración adecuado y acertado. Del Granado considera que el Gobierno continúa explorando en zonas tradicionales y de mucha data por la necesidad que tiene para aumentar el potencial hidrocarburífero del país. 3.000 metros de profundidad es lo que debe alcanzar la empresa YPFB Chaco para consolidar el hallazgo de gas en la zona.
EXISTE UN POTENCIAL “INTERESANTE” El especialista en hidrocarburos Hugo del Granado indicó que la zona Los Monos en Villamontes tiene un gran potencial de gas no convencional. El Centro de Informaciones Hidrocarburíferas de YPFB conserva los análisis de las muestras existentes tomadas en diferentes áreas y profundidades de la zona hidrocarburífera. DATOS La zona es de difícil acceso en Tarija.
A 16 kilometros del municipio de Villamontes, provincia Gran Chaco (Tarija), se erige el pozo exploratorio Los Monos X12, un camino pedregoso y lodoso, estrecho, con subidas, bajadas, curvas cerradas y amplia vegetación da acceso, aunque dificultoso al mismo. Hubo fugas de gas en un pozo exploratorio. El pozo LMS–11 registró fugas a partir de diciembre del 2013 y se contrató a la empresa Boots & Coots para coadyuvar en la tarea de cierre que se hizo efectivo casi un mes después de haberse denunciado el hecho. El 2014 se trató de agilizar el cierre. En el pozo LMS–11 la empresa Boots & Coots realizó un cierre mediante la colocación de un tapón de cemento. Según los especialistas, este método está establecido en la reglamentación sectorial y además contempla que se realice un control adicional de posibles fugas.