FUENTE: LA PRENSA
Explicó que la norma es más tolerante con las categorías doméstica y comercial. “Les da la opción de llegar a incurrir hasta en cuatro facturas para recién incurrir en el corte físico y las multas van incrementando a medida que pasa el tiempo (…) En cambio al sector industrial directamente a partir de la segunda factura adeudada se realiza el corte físico”, afirmó. En noviembre de 2017, la ANH emitió la Resolución Administrativa 0535/2017 que determina montos determinados, por categorías, para el pago de multas por facturas adeudadas.
En el caso del sector industrial, establece un monto de 514 bolivianos de multa por dos facturas adeudadas. Los usuarios de gas domiciliario suscritos en la categoría doméstica deben pagar entre 23 y 189 bolivianos de dos a cuatro facturas vencidas. En tanto, para los clientes de uso comercial, la multa oscila entre los 84 a 284 bolivianos para la rehabilitación del suministro. El sector industrial aún no realizó un análisis sobre los costos y el impacto económico que generará la regulación que entró en vigencia desde el pasado 2 de enero. “No sabemos cuánto va a ser para la reconexión física, si pagando los 514 bolivianos de multa ya acceden a la reconexión porque no está especificado”, dijo Montero.
Anunció que en los próximos días se realizará una reunión con la Cámara Nacional de la Industria (CNI) para establecer una postura oficial sobre la resolución de la ANH. En tanto, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, explicó que su sector realiza una evaluación técnica de la Resolución Administrativa 0535/2017. “Hemos pedido a nuestro equipo técnico que haga una evaluación y eso se va a dar a conocer hasta mañana (hoy)”, indicó. Bellot añadió que el análisis se centrará en “legalidad” de la resolución. El pasado lunes, la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) sostuvo una reunión con la ANH, según el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba, Eliseo Alejandro. Informó que tras el encuentro, el sector no quedó convencido con el informe de la ANH y solicitó una reunión con las autoridades regionales de esa institución para tratar nuevamente el tema. El próximo encuentro aún no tiene fecha. En las redes Varios usuarios utilizaron las redes sociales para quejarse sobre las multas de la ANH. Criticaron el “incremento” en sus facturas.
En algunos edificios se procedió a la notificación de los vecinos de cada departamento para que tomen en cuenta el cambio puesto en vigencia por la ANH. El presidente de la Fedjuve paralela del departamento, Pedro Carvajal, anticipó su rechazo a la norma por el perjuicio que genera en la población. DATOS Fedjuve paralela solicitará una reunión. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) paralela del departamento, Pedro Carvajal, indicó que enviará una nota a la AHN para que les informen sobre la resolución que determina las multas por retrasos en el pago del gas domiciliario. Bolivia cuenta con 500 mil conexiones de gas. En el país existen más de 3 millones de personas beneficiadas con el gas domiciliario, fruto de más de 500 mil conexiones, de acuerdo a datos oficiales. La Paz registra 248.572 conexiones, le siguen Cochabamba con 105.864 de conexiones y Santa Cruz con 92.615.
Explicó que la norma es más tolerante con las categorías doméstica y comercial. “Les da la opción de llegar a incurrir hasta en cuatro facturas para recién incurrir en el corte físico y las multas van incrementando a medida que pasa el tiempo (…) En cambio al sector industrial directamente a partir de la segunda factura adeudada se realiza el corte físico”, afirmó. En noviembre de 2017, la ANH emitió la Resolución Administrativa 0535/2017 que determina montos determinados, por categorías, para el pago de multas por facturas adeudadas.
En el caso del sector industrial, establece un monto de 514 bolivianos de multa por dos facturas adeudadas. Los usuarios de gas domiciliario suscritos en la categoría doméstica deben pagar entre 23 y 189 bolivianos de dos a cuatro facturas vencidas. En tanto, para los clientes de uso comercial, la multa oscila entre los 84 a 284 bolivianos para la rehabilitación del suministro. El sector industrial aún no realizó un análisis sobre los costos y el impacto económico que generará la regulación que entró en vigencia desde el pasado 2 de enero. “No sabemos cuánto va a ser para la reconexión física, si pagando los 514 bolivianos de multa ya acceden a la reconexión porque no está especificado”, dijo Montero.
Anunció que en los próximos días se realizará una reunión con la Cámara Nacional de la Industria (CNI) para establecer una postura oficial sobre la resolución de la ANH. En tanto, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, explicó que su sector realiza una evaluación técnica de la Resolución Administrativa 0535/2017. “Hemos pedido a nuestro equipo técnico que haga una evaluación y eso se va a dar a conocer hasta mañana (hoy)”, indicó. Bellot añadió que el análisis se centrará en “legalidad” de la resolución. El pasado lunes, la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) sostuvo una reunión con la ANH, según el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba, Eliseo Alejandro. Informó que tras el encuentro, el sector no quedó convencido con el informe de la ANH y solicitó una reunión con las autoridades regionales de esa institución para tratar nuevamente el tema. El próximo encuentro aún no tiene fecha. En las redes Varios usuarios utilizaron las redes sociales para quejarse sobre las multas de la ANH. Criticaron el “incremento” en sus facturas.
En algunos edificios se procedió a la notificación de los vecinos de cada departamento para que tomen en cuenta el cambio puesto en vigencia por la ANH. El presidente de la Fedjuve paralela del departamento, Pedro Carvajal, anticipó su rechazo a la norma por el perjuicio que genera en la población. DATOS Fedjuve paralela solicitará una reunión. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) paralela del departamento, Pedro Carvajal, indicó que enviará una nota a la AHN para que les informen sobre la resolución que determina las multas por retrasos en el pago del gas domiciliario. Bolivia cuenta con 500 mil conexiones de gas. En el país existen más de 3 millones de personas beneficiadas con el gas domiciliario, fruto de más de 500 mil conexiones, de acuerdo a datos oficiales. La Paz registra 248.572 conexiones, le siguen Cochabamba con 105.864 de conexiones y Santa Cruz con 92.615.