Datos. La soya alcanzó el 65 por ciento, seguido de la papa y el trigo.
FUENTE: EL DÍA

Acuerdo a los datos preliminares brindados por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), en la gestión 2017 se logró la certificación de 105.001 toneladas de semilla, de las cuales el 81 por ciento corresponde a Santa Cruz. La región cruceña con mayor producción. Santa Cruz, con 84 mil toneladas (t) de semilla certificada, es el departamento que registró el 2017 un mayor volumen de este insumo a nivel nacional, garantizando de esta manera la productividad a los agricultores del país.

En este sentido, el año pasado las semillas certificadas con mayor representación por volumen fue la soya (76.003 t), papa (14.524 t), Arroz (6.354 t), maíz híbrido (2.435 t de maíz), trigo (1.826 t), maíz convencional (1.464 t), de entre más de 32 rubros y 285 variedades destinadas a diferentes cultivos. En cuanto a los otros departamentos, el segundo en certificación es Cochabamba, que abarca el 4,88%, con un volumen de 5.125 toneladas, seguido de Chuquisaca con 3,8% con un volumen de 3.231 Tn. Tarija con un 3,00% y un volumen de 3.152 Tn y La Paz , 2,57% con un volumen de 2.696 toneladas, el resto se divide entre las otras regiones. La agroindustria es el mayor consumidor.

La agroindustria es el mayor demandante de semilla certificada, utilizando el sector soyero un 98% de esta tecnología para la siembra de su superficie comercial, luego está el sector triguero (87%), arrocero (24%), productores de maíz (65%), frejol (20%), girasol (100%), sésamo (82%) y actualmente la chía. Según Carlos Osinaga, director ejecutivo del Iniaf, consultado anteriormente, resaltó que es necesario apoyar la optimización de la producción por unidad de superficie (productividad) y esto se puede lograr con el uso de semillas certificadas que incrementa los rendimientos hasta un 30%, además de tecnologías apropiadas para cada eco región y cultivos.
“Es de suma importancia que los productores agropecuarios, ya sean grandes, medianos o pequeños, utilicen más semillas certificadas”, dijo el ejecutivo del Iniaf. Estadísticas. Son alrededor de 237 nuevos productores, 53 nuevos comercializadores de semillas, lo que se logró inscribir en el Registro Nacional de Semillas, la gestión pasada.

En cuanto a las variedades 3 nuevas variedades y se protegieron 11 nuevas variedades. Cabe recordar que los servicios que brinda el Iniaf, tiene cobertura nacional, interviniendo en los 9 departamentos, 72 provincias, 147 municipios y aproximadamente a 937 comunidades en todo el país. 2016 La certificación En Santa Cruz abarcó el 76,90% en todo el país.