FUENTE: EL DÍA
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su presidente, Marcelo Pantoja, presentó un informe acerca de las pérdidas que han sufrido los soyeros, las cuales son de 120 millones de dólares como causa de las fuertes lluvias. A raíz de este hecho, los soyeros se declaran en emergencia. Municipios y comunidades bajo el agua. Según el informe de Anapo son siete los municipios afectados: San Pedro, Fernández Alonso, San Julián, El Puente, Guarayos, Yapacaní y Santa Rosa del Sara. Las comunidades del Norte de Santa Cruz que también se han visto dañadas son 19 de Agosto, Limoncito, Primavera, Pajío, Los Sueños, El Carmen. Todas están con problemas de inundación. Las deudas generan preocupación.
Por motivos climatológicos, la producción ha decaído bruscamente, lo cual ha generado un gran problema a los pequeños y grandes soyeros. Marcelo Pantoja, presidente de Anapo, manifestó que por los desbordes de los ríos y la intensa lluvia que hubo las pérdidas han ido sumando cada día más. "Cerca de 120 mil hectáreas están cubiertas de agua, en las cuales no se puede entrar con el cosechador", explicó. Esta temporada los productores esperaban más de 280 mil toneladas de soya, pero resultó ser lo contrario. Buscan una solución. El presidente de Anapo, Marcelo Pantoja, expresó que "a muchos productores esto los deja muy ajustados. Creemos urgente una necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno de alguna posibilidad de conseguir fondos, refinanciación o un tipo de préstamo de la banca".
Pantoja acotó que el préstamo es una ayuda para que los productores que perdieron todo, mucho o gran parte de su cosecha puedan salir adelante y no estar endeudados, ya que han invertido en semillas, agroquímicos y es alarmante lo que sucedió a los soyeros.
"Todos los cálculos expresados son únicamente del sector soyero, mientras que los otros granos como ser: maíz, trigo y sorgo solamente sufrieron pérdidas pequeñas como ser de cinco hectáreas", dijo. Anapo está a la espera de apoyo por parte de las autoridades y de la banca la cual tiene la obligación de poner un 30% de su cartera en el sector productivo.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su presidente, Marcelo Pantoja, presentó un informe acerca de las pérdidas que han sufrido los soyeros, las cuales son de 120 millones de dólares como causa de las fuertes lluvias. A raíz de este hecho, los soyeros se declaran en emergencia. Municipios y comunidades bajo el agua. Según el informe de Anapo son siete los municipios afectados: San Pedro, Fernández Alonso, San Julián, El Puente, Guarayos, Yapacaní y Santa Rosa del Sara. Las comunidades del Norte de Santa Cruz que también se han visto dañadas son 19 de Agosto, Limoncito, Primavera, Pajío, Los Sueños, El Carmen. Todas están con problemas de inundación. Las deudas generan preocupación.
Por motivos climatológicos, la producción ha decaído bruscamente, lo cual ha generado un gran problema a los pequeños y grandes soyeros. Marcelo Pantoja, presidente de Anapo, manifestó que por los desbordes de los ríos y la intensa lluvia que hubo las pérdidas han ido sumando cada día más. "Cerca de 120 mil hectáreas están cubiertas de agua, en las cuales no se puede entrar con el cosechador", explicó. Esta temporada los productores esperaban más de 280 mil toneladas de soya, pero resultó ser lo contrario. Buscan una solución. El presidente de Anapo, Marcelo Pantoja, expresó que "a muchos productores esto los deja muy ajustados. Creemos urgente una necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno de alguna posibilidad de conseguir fondos, refinanciación o un tipo de préstamo de la banca".
Pantoja acotó que el préstamo es una ayuda para que los productores que perdieron todo, mucho o gran parte de su cosecha puedan salir adelante y no estar endeudados, ya que han invertido en semillas, agroquímicos y es alarmante lo que sucedió a los soyeros.
"Todos los cálculos expresados son únicamente del sector soyero, mientras que los otros granos como ser: maíz, trigo y sorgo solamente sufrieron pérdidas pequeñas como ser de cinco hectáreas", dijo. Anapo está a la espera de apoyo por parte de las autoridades y de la banca la cual tiene la obligación de poner un 30% de su cartera en el sector productivo.