Miércoles, 07 Febrero 2018

Protesta traba exportaciones de una minera

Demanda. Las esposas de los trabajadores tomaron las oficinas de la empresa Paitití, en rechazo al nuevo seguro de salud delegado.
FUENTE: EL DÍA

Las exportaciones hacia Canadá que tenía programada la Empresa Minera Paitití (EMIPA), se han visto perjudicadas, debido a una protesta con toma de las oficinas en Santa Cruz por parte de las esposas de los trabajadores, quienes rechazan el nuevo seguro de salud delegado, que según los ejecutivos de la minera les brindará mejores servicios para sus trabajadores. La paralización de actividades genera una pérdida económica de aproximadamente $us 100 mil por día. Se afecta a las actividades comerciales.

Joaquín Zenteno, gerente general de Emipa, manifestó que el paralizar las actividades en las oficinas, afecta en una serie de actividades comerciales, como adquisiciones y compras que se deben realizar periódicamente, además se entorpece los compromisos que la empresa tiene con los clientes. "Nos perjudica en todo el mecanismo de la cadena de pagos, en la oficina de Santa Cruz, se manejan importantes actividades de todo el proceso administrativo y productivo que tenemos en la empresa", dijo el ejecutivo, a tiempo de agregar que el pasado lunes se tenía que coordinar una exportación de barras doré y concentrado de cobre.

"No solo se está poniendo en riesgo una exportación sino la actividad productiva de la empresa, estamos haciendo los mayores esfuerzos para poder paliar esta situación de alguna manera pero estamos impedidos de acceder a nuestras oficinas. Esta exportación hacia la Casa de la Moneda de Canadá está por encima del millón de dólares. Vamos a tener que explicar los posibles retrasos y esperar que puedan comprender por la situación que estamos pasando", dijo Zenteno.

Se interrumpió la producción. Por otro lado el gerente de Emipa, indicó que paralelamente al problema los trabajadores sindicalizados, entorpecieron el ciclo de producción en la planta de procesos de la mina Don Mario ubicada en el municipio de San José de Chiquitos. "Hay el proceso de venta y exportación de los concentrados de cobre y diferentes asambleas sindicales han hecho que se interrumpa el nivel de producción y trabajadores han abandonado sus puestos de trabajos un día antes para trasladarse a Santa Cruz y hacer más presión y se dejó de hacer una serie de actividades que estaban planificadas como por ejemplo el mantenimiento", aseveró.

Quieren el seguro anterior. Heidi Sánchez, presidente del Comité de Amas de Casa de la minera, manifestó que lo único que están pidiendo es que no haya cambio del seguro de salud y se quede como estaba anteriormente. "No queremos que sea la empresa LaMia la que siga con el seguro, que nos dejen con el servicio de la clínica Incor, si no se restituye el servicio las medidas se van a radicalizar", dijo la representante de las esposas.