La planta de urea construida en la localidad de Bulo Bulo opera con el 100% de su capacidad productiva, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga.
FUENTE: CAMBIO

“Después de este recorrido constatamos que la planta de amoniaco y urea opera con todo su potencial, inspeccionamos ambas plantas, sus instalaciones de almacenaje, sus laboratorios, vimos en el terreno que la producción de urea es normal y que las nominaciones para la exportación están garantizadas”, señaló el ejecutivo de la petrolera. El 15 de diciembre de 2017, la planta paralizó sus operaciones por la falla de un equipo, sin embargo la empresa surcoreana Samsung Engineering Co. LTD reparó el defecto.

En una inspección técnica del presidente de YPFB con la prensa nacional e internacional, se verificó que la planta tiene almacenadas 40 mil toneladas aproximadamente de urea, cantidad que garantiza la comercialización del producto al mercado interno y externo.

YPFB oficializó la exportación de 335.000 toneladas métricas del agrofertilizante a Brasil, a través de la empresa Suiza Keytrade, que opera en el país vecino. La primera planta de industrialización del gas natural tiene la capacidad de producir, según YPFB, 1.200 toneladas métricas día (TMD) de amoniaco y 2.100 TMD de urea. La construcción del complejo industrial demandó una inversión de $us 953 millones, y emplea la tecnología Kellogg Brown & Root (KBR) para producir amoniaco y la licencia Toyo Engeniering de industria japonesa para la urea, informó YPFB.