FUENTE: EL MUNDO
“Hay una propuesta de GLP, incluso hemos firmado un acuerdo. El tema es el precio, nosotros tenemos un precio y ellos nos proponen otro precio y hay que encontrar el punto medio para que ambos ganemos, es parte del negocio”, señaló Sánchez. El titular de Hidrocarburos estimó que YPFB y Refinor están cerca de cerrar acuerdos comerciales, y que a partir de ello se estima que los volúmenes de producción de GLP se van a incrementar fuertemente en Bolivia. “Hoy está en buen precio el GLP, de 300 ha subido a 500 dólares, el marcador internacional se amoldaría”, dijo.
Por su parte, el embajador argentino señaló que se avanza en las negociaciones. “Lo que pasa es que ese tema está relacionado con la posible venta de parte de YPFB, de gasoil a Bolivia, sabemos que el Ministerio de Hidrocarburos ha lanzado una licitación para comprar (gasoil), YPF Argentina con Refinor -con 50% del Estado y 50% privado- pretende vender el gasoil a Bolivia con todas las posibilidades, estamos en la frontera, tenemos toda la infraestructura y estamos esperando la respuesta”, explicó. Álvarez recordó que YPFB y Refinor firmaron un acta de intenciones en Santa Cruz y que las negociaciones tomarán el tiempo que demoran estos acuerdos comerciales.
Sin embargo, destacó que se trata de grandes negocios y que necesitan de la evaluación de las dos partes. En el caso de Refinor dijo que está dispuesta a comprar por un valor de 100 millones de dólares año por un periodo de 10 años. El diplomático dijo que Argentina no solo es un comprador importante del gas boliviano, sino también serio porque desde que asumió el Gobierno el presidente, Mauricio Macri el Estado argentino ha honrado sus deudas.
“Había una deuda de cerca de 300 millones de dólares que el anterior gobierno no pagaba, y sabemos que los ingresos de gas son importantes para Bolivia, por ahí pasan los acuerdos y la hermandad”, señaló. El gasóleo o diésel, también denominado gasoil, es un hidrocarburo líquido de densidad sobre 832 kg/m³, compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en calefacción y en motores diésel.
“Hay una propuesta de GLP, incluso hemos firmado un acuerdo. El tema es el precio, nosotros tenemos un precio y ellos nos proponen otro precio y hay que encontrar el punto medio para que ambos ganemos, es parte del negocio”, señaló Sánchez. El titular de Hidrocarburos estimó que YPFB y Refinor están cerca de cerrar acuerdos comerciales, y que a partir de ello se estima que los volúmenes de producción de GLP se van a incrementar fuertemente en Bolivia. “Hoy está en buen precio el GLP, de 300 ha subido a 500 dólares, el marcador internacional se amoldaría”, dijo.
Por su parte, el embajador argentino señaló que se avanza en las negociaciones. “Lo que pasa es que ese tema está relacionado con la posible venta de parte de YPFB, de gasoil a Bolivia, sabemos que el Ministerio de Hidrocarburos ha lanzado una licitación para comprar (gasoil), YPF Argentina con Refinor -con 50% del Estado y 50% privado- pretende vender el gasoil a Bolivia con todas las posibilidades, estamos en la frontera, tenemos toda la infraestructura y estamos esperando la respuesta”, explicó. Álvarez recordó que YPFB y Refinor firmaron un acta de intenciones en Santa Cruz y que las negociaciones tomarán el tiempo que demoran estos acuerdos comerciales.
Sin embargo, destacó que se trata de grandes negocios y que necesitan de la evaluación de las dos partes. En el caso de Refinor dijo que está dispuesta a comprar por un valor de 100 millones de dólares año por un periodo de 10 años. El diplomático dijo que Argentina no solo es un comprador importante del gas boliviano, sino también serio porque desde que asumió el Gobierno el presidente, Mauricio Macri el Estado argentino ha honrado sus deudas.
“Había una deuda de cerca de 300 millones de dólares que el anterior gobierno no pagaba, y sabemos que los ingresos de gas son importantes para Bolivia, por ahí pasan los acuerdos y la hermandad”, señaló. El gasóleo o diésel, también denominado gasoil, es un hidrocarburo líquido de densidad sobre 832 kg/m³, compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en calefacción y en motores diésel.