Plazos. La construcción de la planta tendrá una duración de aproximadamente 30 meses, es decir que en el 2021 ya se pondría en funcionamiento. Recibirán un crédito externo.
FUENTE. EL DÍA

Después de que el gabinete ministerial aprobara el decreto que autoriza adquirir un crédito chino de al menos 396 millones de dólares y 69.9 millones del Tesoro General de la Nación (TGN), para poner en marcha el megaproyecto siderúrgico del Mutún, se espera que este arranque en dos meses, y se haga realidad el sueño que se viene persiguiendo desde hace muchos años. Se tiene que homologar el contrato. Emilio Roda, director del proyecto del Mutún, explicó que el decreto será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como proyecto de ley y homologar el contrato.

"Recién en ese momento el contrato está plenamente vigente y la Sinosteel Equipment y Engineering Co, puede empezar a trabajar en la parte del diseño y paralelamente algunas tareas de obras civiles", dijo Roda, a tiempo de agregar que la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), es la contraparte del Gobierno y estará como fiscalizadora quien debe remitir al Ministerio de Planificación las planillas presentadas por la empresa encargada de la obra para hacer los desembolsos correspondientes. El gas para la siderúrgica está garantizado. Por otro lado el director del proyecto del Mutún, dijo que la planta funcionará a gas, por lo que está totalmente garantizado la provisión del mismo por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). "Tenemos cerca la instalación del gasoducto que está a unos 14 kilómetros, entonces se tiene que hacer la construcción de lo que falta para que llegue directo a la planta, esto también está dentro del financiamiento", apuntó.

La primera fase arrancaría en dos meses. Antonio Tudela, quien forma parte del directorio del Mutún por Puerto Suárez, manifestó que entre febrero y marzo estaría arrancando la primera fase de las obras civiles que tendrían una duración de 30 meses, es decir que para el 2021 la planta estaría en funcionamiento. "Durante los 3 años que duraría la construcción estaríamos teniendo un consumo de mano de obra entre 1.500 personas que son las que van a trabajar en la construcción", dijo Tudela. Por su parte, el asambleísta, José Luis Martínez, dijo que alrededor de 100 personas irán a China a capacitarse, porque serán ellos quienes operen la planta.