El haber encontrado un yacimiento gasífero con capacidad de 140 millones de pies cúbicos diarios (Mpcd) en el valle inferior del Magdalena (departamentos de Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba) es una buena noticia para el país que entregó Canacol Energy.
Fuente: El Colombiano ‎‎‎‎

Significa un aporte del 14,7 % a la producción nacional, al compararse con los 955,5 millones de pies cúbicos por día (Mpcd), alcanzada en noviembre de 2017, según el Ministerio de Minas y Energía. “El éxito exploratorio en esa zona del Caribe colombiano es resultado de una campaña fuerte hecha por la compañía en los últimos años y confirma que sí podemos encontrar reservas de gas, que nos permitan un autoabastecimiento de largo plazo con reservas y recursos locales”, indicó a EL COLOMBIANO Orlando Cabrales, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas). Además indicó el dirigente que el actual precio internacional del petróleo hace que las compañías apalanquen sus inversiones de exploración y producción. Sin embargo, el precio del gas en el mercado local depende de los contratos que se hayan firmado, pero el promedio está cercano a los 4 dólares el millón de BTU (unidad de medida), valor que es el promedio en Colombia, según el presidente de Naturgas.

De otro lado, el anuncio de Canacol Energy se vio reflejado en la cotización de la acción en el mercado canadiense (subió 5 %), aunque en la Bolsa de Valores de Colombia apenas subió 1,89 %, hasta los 10.800 pesos. “Este hallazgo confirma que Canacol Energy es una empresa más gasífera que petrolera y esta apuesta ya da los resultados exploratorios”, comentó por su parte Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones.

El reciente hallazgo está ubicado a 1 kilómetro al oeste del pozo Pandereta-1, ubicado en dicha región del Magdalena, del cual se informó en noviembre pasado que probó 29 millones de metros cúbicos diarios. Los trabajos para el nuevo pozo comenzaron el pasado 3 de diciembre y alcanzó una profundidad de 9,641 pies en 18 días, indicó la compañía a la Superintendencia Financiera de Colombia. Asimismo, la empresa tiene la meta de alcanzar este año una capacidad productiva de 230 millones de metros cúbicos, objetivo que espera alcanzar a medidos de 2018, así como adicionar nuevas reservas para planear proyectos de gasoductos y aumentar la producción por encima de la que tiene actualmente en el país .