Jueves, 04 Enero 2018

Se negocia nuevo contrato de gas

Hidrocarburos. Una delegación boliviana del sector se encuentra en Mato Grosso buscando cerrar la venta de GLP y GNL.
FUENTE: EL DÍA

Una delegación compuesta por representantes del Ministerio de Hidrocarburos y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra en el estado brasileño de Mato Grosso para negociar la firma de un nuevo contrato de compra venta de gas al país vecino, según una fuente oficial. Futura sociedad con Estados brasileños.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que la delegación boliviana negocia también la futura sociedad entre YPFB y las empresas públicas MT Gas de Mato Grosso y MS Gas de Mato Grosso do Sul para vender gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL) en ambos estados brasileños.

"Hoy está una delegación del Ministerio (de Hidrocarburos) y de YPFB en Mato Grosso para ver la posibilidad de firmar un contrato de gas interrumpible o firme a corto plazo; también vamos a ser socios de MT Gas y MS Gas para comercializar y distribuir gas en esos estados que son importantes", explicó a los periodistas. Analizarán el comercio de urea. Sánchez informó también que se analiza la posibilidad de comercializar urea a ambos estados brasileños, pero de forma directa a consumidores, sin intermediarios, lo que significaría mejores ingresos para Bolivia.

En ese contexto, ratificó que el año que comienza avizora buenas perspectivas para el sector de los hidrocarburos en Bolivia, lo que derivará en un buen crecimiento de la economía nacional. Este 2017 fue un año excelente para el sector de los hidrocarburos, toda vez que se consolidó la industrialización con la puesta en marcha de plantas como la de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo, además de la de Tuberías y Accesorios para Gas en El Alto, recién inaugurada, aseveró. “El presidente Evo Morales cumplió su palabra, primero nacionalizó y ahora industrializa los hidrocarburos”, sentenció Sánchez. 2 Tipos de gas se busca vender a Brasil: gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL).