La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento para Bolivia del 3,9%, inferior a la estimación prevista por el Gobierno, que alcanza un 4,7%. “Bolivia, que ha destacado por su dinamismo económico en los últimos años, registrará un alza de su PIB de 3,9%”, detalla el reporte anual de la Cepal que fue presentado ayer en Santiago.
FUENTE: PÁGINA SIETE

 El proyecto de ley de Presupuesto General del Estado (PGE) 2018 proyecta un crecimiento económico de 4,7%, un déficit fiscal de 8,32%, una tasa de inflación de 4,49% y un mayor endeudamiento público.

El informe de la Cepal a nivel regional da cuenta que después de dos años de contracción, América Latina volvió a crecer en 2017 (1,3%), mientras que el próximo año el PIB regional experimentará una “moderada recuperación” de 2,2%, impulsado por un contexto internacional más favorable, el consumo privado y la inversión, según la AFP. La agencia agrega que la ansiada recuperación regional -después de la contracción de 1% de 2016- se consolidará el próximo año, aunque aún de manera “lenta y moderada”, a la par de una economía global que se expandirá a tasas cercanas a las de 2017 (en torno al 3%) y un mayor dinamismo de las economías emergentes frente a las desarrolladas, de acuerdo a la Cepal.

El impulso favorecerá a Brasil, la mayor economía regional, que crecería un 2% después de la leve expansión de 2017 de un 0,9%, dejando atrás años negros para su economía, en medio de una crisis política y económica.