FUENTE: MONEY
El gobernador Rubén Costas salió al paso del fallo y calificó la acción como un ataque intencionado al departamento. "El fallo constituye un ataque directo e intencionado a Santa Cruz, único perjudicado por dicho fallo, al congelar regalías comprometidas para el presente ejercicio", enfatizó. La primera autoridad política del departamento indicó que no existen dudas sobre los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca y que ya con anterioridad estaba establecido que el campo petrolero se encontraba en territorio cruceño.
La posición regional está resumida en seis puntos y señala: Es y ha sido responsabilidad exclusiva del Gobierno Nacional proporcionar la información sobre límites en la que se basó el estudio que estableció que el 100% del reservorio del campo de Incahuasi está en Santa Cruz. En este sentido, han sido especialmente negativos los intencionados argumentos del exministro Siles, que en su afán de perjudicar a Santa Cruz ha tratado de inducir a error de interpretación sobre los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca.
2. El fallo del Tribunal no desconoce los límites establecidos en las leyes de 1898 y 1912, límites históricos, reconocidos por el gobierno nacional, por el Presidente de la nación, y por todos los organismos del país. Por eso, reconociendo estos límites, el fallo constituye un ataque directo e intencionado a Santa Cruz, único perjudicado por dicho fallo, al congelar regalías comprometidas para el presente ejercicio. Más aún, Chuquisaca ya demandó la delimitación interdepartamental y su demanda en el trayecto de Incahuasi fue rechazada por existir límites establecidos. La existencia de dichos límites convierte a la demandada actualización de la demarcación en un mero trámite que nunca puede conducir, salvo intención política, a la congelación de las regalías.
En esta situación, reconocidos los límites históricos entre ambos departamentos, y dando por buena la inmovilidad del reservorio, no hay ninguna posibilidad real de que un nuevo estudio conduzca a un resultado diferente. Sólo se puede comprender el fallo del Tribunal Constitucional desde una clara intención de perjudicar al Departamento de Santa Cruz, de fomentar el enfrentamiento entre regiones y de crear falsas expectativas a la ciudadanía. Una vez más, la irresponsabilidad del Gobierno de la nación y de un obsecuente Tribunal Constitucional, transforma este fallo en un ataque a los intereses de Santa Cruz y de los municipios de este departamento. Por ello conminamos a que tanto el Gobierno Nacional como YPFB asuman urgentemente sus responsabilidades para reponer la situación actual. Por su lado la Asamblea Cruceña rechazó el fallo y señaló que la región dejará de percibir Bs 360 millones por año en desmedro de las provincias y los pueblos indígenas. YPFB El presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga advirtió que la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la suspensión del pago de regalías de la producción del campo gasífero de Incahuasi es de cumplimiento obligatorio. "Al ser una resolución del Tribunal (Constitucional) es de cumplimento obligatorio para nosotros, yo voy a reunirme con la Gerencia Legal en cuanto tenga en mis manos la resolución y se hará lo que establece la normativa en este caso", dijo en conferencia de prensa en casa matriz.
Barriga explicó que YPFB, ante una anterior resolución del TCP que ordenaba la realización de un nuevo estudio, respondió que realizarlo considerando los mismos límites va a derivar en la misma conclusión, que según los entes regionales, establece que el campo gasífero está en un 100% en territorio del departamento de Santa Cruz. Chuquisaca festeja El secretario de general de Coordinación de la Gobernación de Chuquisaca, Everth Almendras, destacó la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional.
"Esta sentencia constitucional es el resultado de trabajo serio, responsable y silencioso del equipo técnico jurídico del gobernador Esteban Urquizu, para defender los intereses de Chuquisaca", dijo en una conferencia de prensa.
Exhortó, asimismo, al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, a la "unidad y diálogo" para realizar un estudio de delimitación interdepartamental, de acuerdo a las previsiones contenidas en la Ley de Delimitación de Unidades Territoriales.
El campo Incahuasi está a 278 Km de la capital cruceña y distante a 40 km de la ciudad de Camiri.En tanto que se sitúa a 412 Km de Sucre, capital de Chuquisaca. Este megacampo es operado por Total con una participación de 50%. También están en campo las empresa la rusa Gazprom, la argentina TecPetrol y la estatal YPFB.
El gobernador Rubén Costas salió al paso del fallo y calificó la acción como un ataque intencionado al departamento. "El fallo constituye un ataque directo e intencionado a Santa Cruz, único perjudicado por dicho fallo, al congelar regalías comprometidas para el presente ejercicio", enfatizó. La primera autoridad política del departamento indicó que no existen dudas sobre los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca y que ya con anterioridad estaba establecido que el campo petrolero se encontraba en territorio cruceño.
La posición regional está resumida en seis puntos y señala: Es y ha sido responsabilidad exclusiva del Gobierno Nacional proporcionar la información sobre límites en la que se basó el estudio que estableció que el 100% del reservorio del campo de Incahuasi está en Santa Cruz. En este sentido, han sido especialmente negativos los intencionados argumentos del exministro Siles, que en su afán de perjudicar a Santa Cruz ha tratado de inducir a error de interpretación sobre los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca.
2. El fallo del Tribunal no desconoce los límites establecidos en las leyes de 1898 y 1912, límites históricos, reconocidos por el gobierno nacional, por el Presidente de la nación, y por todos los organismos del país. Por eso, reconociendo estos límites, el fallo constituye un ataque directo e intencionado a Santa Cruz, único perjudicado por dicho fallo, al congelar regalías comprometidas para el presente ejercicio. Más aún, Chuquisaca ya demandó la delimitación interdepartamental y su demanda en el trayecto de Incahuasi fue rechazada por existir límites establecidos. La existencia de dichos límites convierte a la demandada actualización de la demarcación en un mero trámite que nunca puede conducir, salvo intención política, a la congelación de las regalías.
En esta situación, reconocidos los límites históricos entre ambos departamentos, y dando por buena la inmovilidad del reservorio, no hay ninguna posibilidad real de que un nuevo estudio conduzca a un resultado diferente. Sólo se puede comprender el fallo del Tribunal Constitucional desde una clara intención de perjudicar al Departamento de Santa Cruz, de fomentar el enfrentamiento entre regiones y de crear falsas expectativas a la ciudadanía. Una vez más, la irresponsabilidad del Gobierno de la nación y de un obsecuente Tribunal Constitucional, transforma este fallo en un ataque a los intereses de Santa Cruz y de los municipios de este departamento. Por ello conminamos a que tanto el Gobierno Nacional como YPFB asuman urgentemente sus responsabilidades para reponer la situación actual. Por su lado la Asamblea Cruceña rechazó el fallo y señaló que la región dejará de percibir Bs 360 millones por año en desmedro de las provincias y los pueblos indígenas. YPFB El presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga advirtió que la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la suspensión del pago de regalías de la producción del campo gasífero de Incahuasi es de cumplimiento obligatorio. "Al ser una resolución del Tribunal (Constitucional) es de cumplimento obligatorio para nosotros, yo voy a reunirme con la Gerencia Legal en cuanto tenga en mis manos la resolución y se hará lo que establece la normativa en este caso", dijo en conferencia de prensa en casa matriz.
Barriga explicó que YPFB, ante una anterior resolución del TCP que ordenaba la realización de un nuevo estudio, respondió que realizarlo considerando los mismos límites va a derivar en la misma conclusión, que según los entes regionales, establece que el campo gasífero está en un 100% en territorio del departamento de Santa Cruz. Chuquisaca festeja El secretario de general de Coordinación de la Gobernación de Chuquisaca, Everth Almendras, destacó la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional.
"Esta sentencia constitucional es el resultado de trabajo serio, responsable y silencioso del equipo técnico jurídico del gobernador Esteban Urquizu, para defender los intereses de Chuquisaca", dijo en una conferencia de prensa.
Exhortó, asimismo, al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, a la "unidad y diálogo" para realizar un estudio de delimitación interdepartamental, de acuerdo a las previsiones contenidas en la Ley de Delimitación de Unidades Territoriales.
El campo Incahuasi está a 278 Km de la capital cruceña y distante a 40 km de la ciudad de Camiri.En tanto que se sitúa a 412 Km de Sucre, capital de Chuquisaca. Este megacampo es operado por Total con una participación de 50%. También están en campo las empresa la rusa Gazprom, la argentina TecPetrol y la estatal YPFB.