FUENTE: LOS TIEMPOS
En promedio, por mes se tiene la meta de enviar 5.500 toneladas métricas (TM) del producto en invierno y 4.800 TM en verano al país vecino, mercado que está abastecido en un 90 por ciento por el combustible boliviano, según los datos de Barriga. “En Asunción hemos cerrado los volúmenes comprometidos para el año 2018 con representantes de Capagas, que es la institución que aglomera a todas las empresas que son nuestros clientes de GLP en Paraguay”, indicó Barriga.
El precio y el volumen fueron acordados por la estatal petrolera boliviana con las empresas Gas Total, Copesa, Copetrol, Petrobras, Puma y Gas Corona que están asociadas a la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas). La referencia internacional usada para fijar el precio de comercialización es el indicador Mont Belvieu, que actualmente ronda los 500 dólares por tonelada y que permitirá “registrar importantes ingresos brutos al país andino”, indicó Barriga en conferencia de prensa. La firma estatal señaló que también ofreció a Paraguay propano y butano “como productos con alta pureza para poder cubrir mayores mercados del área industrial que se encuentran en un constante crecimiento”.
El GLP será exportado desde la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas, ubicada en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. DATOS Negocian con Argentina para la venta de GLP. Según el presidente de YPFB, Óscar Barriga, también se negocia entre 5 mil a 10 mil toneladas métricas de GLP al mes con el mercado argentino. Aumentarán la producción en la planta de Tarija. P ara cumplir con los nuevos objetivos de venta, se aumentará la capacidad de producción de la planta de Gran Chaco en Tarija. Brasil y Perú son otros mercados potenciales. Según los datos de YPFB, se iniciarán las negociaciones con estados brasileños para vender GLP en enero. También existe un mercado peruano con el que se está negociando nuevos volúmenes.
En promedio, por mes se tiene la meta de enviar 5.500 toneladas métricas (TM) del producto en invierno y 4.800 TM en verano al país vecino, mercado que está abastecido en un 90 por ciento por el combustible boliviano, según los datos de Barriga. “En Asunción hemos cerrado los volúmenes comprometidos para el año 2018 con representantes de Capagas, que es la institución que aglomera a todas las empresas que son nuestros clientes de GLP en Paraguay”, indicó Barriga.
El precio y el volumen fueron acordados por la estatal petrolera boliviana con las empresas Gas Total, Copesa, Copetrol, Petrobras, Puma y Gas Corona que están asociadas a la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas). La referencia internacional usada para fijar el precio de comercialización es el indicador Mont Belvieu, que actualmente ronda los 500 dólares por tonelada y que permitirá “registrar importantes ingresos brutos al país andino”, indicó Barriga en conferencia de prensa. La firma estatal señaló que también ofreció a Paraguay propano y butano “como productos con alta pureza para poder cubrir mayores mercados del área industrial que se encuentran en un constante crecimiento”.
El GLP será exportado desde la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas, ubicada en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. DATOS Negocian con Argentina para la venta de GLP. Según el presidente de YPFB, Óscar Barriga, también se negocia entre 5 mil a 10 mil toneladas métricas de GLP al mes con el mercado argentino. Aumentarán la producción en la planta de Tarija. P ara cumplir con los nuevos objetivos de venta, se aumentará la capacidad de producción de la planta de Gran Chaco en Tarija. Brasil y Perú son otros mercados potenciales. Según los datos de YPFB, se iniciarán las negociaciones con estados brasileños para vender GLP en enero. También existe un mercado peruano con el que se está negociando nuevos volúmenes.