Son 6 los proyectos eólicos adjudicados en la ronda 1 y 1.5 de RenovAr que están en proceso de construcción. ¿En qué estado se encuentran los otros proyectos? ¿Qué fecha probable tienen para el ingreso a la red?
Fuente: Energía Estratégica
   
Hace un mes, el subsecretario de Energías Renovables Sebastián Kind contó que de los 59 proyectos de energías renovables que fueron adjudicados en la Ronda 1.0 y 1.5, eran 27 los que estaban en proceso de construcción, esta declaración fue en el marco del “Segundo Encuentro de Bancos de Desarrollo: Integración, Inclusión Financiera, Nuevas Tecnologías y Crecimiento Sostenible”, en ciudad de Buenos Aires.
 
En lo que respecta a tecnología Eólica, en la primer Ronda de RenovAr fueron 12 los proyectos que ganaron la licitación:
 
Mientras que 10 proyectos en total fueron adjudicados en la Ronda 1,5. fueron:
 
Del total de 22 proyectos eólicos en las rondas 1 y 1.5, aunque muchos están muy cerca de la construcción, sólo son 6 los que iniciaron obras. Por el lado de los ganadores de la ronda 1 tienen en marcha las obras: “Garayalde” de 24,15 MW; “La Castellana” de 99 MW y “Corti” de 100 MW y “P.E. Villalonga” ya reciben componentes y prontos habrán avances en la construcción. A estas se suman otras de los adjudicados en ronda 1,5 que son “Arauco II” en su Etapa I y II de 100MW, “Del Bicentenario” de 100MW y “Achiras” de 48MW.
 
“En general, los proyectos de Ronda 1 tienen avances concretos y están bien encaminados”, comentó Leonardo Barragán Director Comercial de Ventus, empresa que está realizando la ingeniería y supervisión de algunos de los proyectos de RenovAr. De aquellos, tienen estudios preliminares hechos, como los geotécnicos, hidrológicos y topográficos en P.E. García del Rió, P.E. Vientos del Secano, P.E. Los Meandros, P.E. Cerro Alto; en algunos de ellos como P.E. Vientos Los Hércules habría avances importantescon respecto a la ingeniería de detalle. Dentro de los casos más avanzados como “La Castellana”, ya se está haciendo la supervisión de obra.
 
Dentro de los proyectos que no iniciaron construcciones pero se informaron avances están el Parque Eólico Kosten que aún no adjudicaron a los contratistas para hacer la obra y P.E. Pomona I que tiene la Ingeniería, Adquisiciones, Gestión de Construcción (EPC, por sus siglas en inglés) con Nordex / Acciona.
 
El panorama no es desalentador si se observa el escenario completo. El ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren ratificó que para el 2025 se mantendrá el compromiso de asegurar que el 20% de la energía eléctrica consumida tenga que ser por fuentes renovables “Hay plazos intermedios que vamos a ir cumpliéndolos pero que seguramente el primero que está vinculado con un 8% para este año o el año que viene, estamos muy al límite para cumplirlo” afirmó el ministro en conferencia de prensa tras la adjudicaron 1.400 MW de la Ronda 2, el pasado 29 de noviembre en el Palacio de Hacienda.
 
Es preciso recordar que desde la fecha de firma de contrato con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), cada proyecto cuenta con dos años para el Commercial Operation Date (COD), realizar la inyección de energía a la red, aunque desde el contrato también se estiman fechas probables de ingreso que resultan más esperanzadoras en el análisis.