IDH. Según la oficina tributaria, bajó el ingreso de este impuesto pero no se tienen los datos porque lo maneja otra instancia del Gobierno.
FUENTE: EL DÍA

De acuerdo al informe brindado por el Servicio de Impuestos Nacionales en su rendición pública de cuentas, esta oficina tributaria recaudó Bs 30.906,4 millones hasta el mes de noviembre, frente a los Bs 28.778,8 millones de la gestión pasada, lo que significa que hubo un crecimiento del 7,4%, esto en el mercado interno. Mientras que la recaudación total incluyendo el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), fue de Bs 36.622,8 millones. Las expectativas para finalizar el año es de cerrar con más de 31 millones de bolivianos. En el eje troncal se concentra la mayor recaudación. El presidente del SIN, Mario Cazón, manifestó que las ciudades del eje troncal son las que aportan con mayor recaudación con un 79,2%. En ese sentido detalló que la recaudación en La Paz fue de Bs 10,634.7 millones, lo que significa un 34.4%, seguido de Santa Cruz con Bs 10,497.9 millones, que es un 34.0%, y por último Cochabamba que llegó a recaudar Bs 3,359.9 millones, que es una participación del 10.9% del total a nivel nacional.

"La diferencia va al resto de los departamentos, y por supuesto la mayor recaudación se la genera a partir de lo que son los grandes contribuyentes que también está alrededor del 75 por ciento. Es muy importante la participación de las empresas grandes", dijo Cazón en conferencia de prensa, a tiempo de agregar que hay una evolución al impuesto al valor agregado, lo que significa que hay movimiento económico en el país. El universo de contribuyentes creció en más del 5%. Asimismo, el ejecutivo de la oficina tributaria, indicó que el universo de contribuyentes creció en un 5.5% con relación al 2016, es decir que de 382,211 que se registró en la base de datos final de la gestión pasada, hasta octubre de este año había 403,299 contribuyentes.

De este universo, el 78.7% pertenece al régimen general, 19.0%, al régimen simplificado (RTS), el 0.5% al integrado y 1.9% al agrario unificado. En cuanto a los contribuyentes activos por tipo de persona, el 48.6% corresponde a persona natural, 42.6% empresa unipersonal, 8.8% persona jurídica y 0.0% sucesión indivisa. Impuestos no controla el IDH. Ante la consulta de los datos de recaudación por el IDH, Cazón indicó que el SIN solamente se encarga de fiscalizar las recaudaciones del mercado interno y que no le corresponde a otra instancia. "Nosotros solo recaudamos ese impuesto, pero no lo fiscalizamos, la recaudación ha bajado pero no tengo los datos, porque no es un trabajo directo de Impuestos Nacionales", explicó. Se dio asistencia tributaria.

Entre enero y octubre de 2017, el SIN dio más de un millón de asistencias tributarias a través de las Plataformas de Servicio y Atención al Contribuyente, de las cuales, 223.708 corresponden a atención por línea gratuita, 376.874 a servicio al contribuyente y 454.619 a kioscos tributarios. En el mismo periodo, la Administración Tributaria realizó 1.052 eventos de capacitación en todo el país; de los cuales, 454 fueron para nuevos contribuyentes, 256 para el RTS, 174 para el sector de Transporte, 127 MyPES y 41 para el Régimen Agrario Unificado (RAU). Por otro lado se destacó que el SIN recibió la Certificación Internacional al Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015 de todos sus procesos, otorgado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), entidad que auditó la totalidad de los procesos del SIN en todo el país.