El suministro de la Central Hidroeléctrica Yacyretá al Sistema Interconectado Nacional de la ANDE sigue cayendo en picada, porque en noviembre último no completó el 1%, con 15 GWh; cediendo así al sistema argentino el 99% de la energía generada.
Fuente: ABC

Los valores de energía suministrada a los sistemas de Argentina y Paraguay en el noviembre de 2017, que corresponden a valores oficiales de las Actas de Medición entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Emprendimientos Energéticos Binacionales SA (EBISA) para efectos de facturación, registran un total de energía neta de 1.826 gigawatts/hora (1 GWh = 1.000 MWh). De esta cantidad, 1.811 GWh, equivalente al 99,18%, fue retirado por EBISA y el resto, 15 GWh, el 0,82%, por la ANDE.

De este modo se concreta una nueva marca, teniendo en cuenta que en octubre pasado se había dado el registro más bajo en el suministro de los últimos diez años con apenas 41 GWh, equivalentes al 2,3% de la producción total de la usina, que fue 1.817 GWh. Esta vez ni siquiera se alcanzó el 1%. En cuanto al suministro acumulado del año en la central hidroeléctrica, este alcanza 18.930 GWh.

De acuerdo con las estimaciones del Departamento Técnico, la energía neta estimada a suministrar durante este 2017 es de aproximadamente 20.780 GWh. El valor récord de suministro mensual registrado en Yacyretá es de 1.892 GWh en el mes de diciembre de 2016. La potencia media horaria fue de 2.536 MW. En lo referente a la disponibilidad de unidades generadoras a octubre de 2017, se informó que en la actualidad la usina de Yacyretá dispone de 12 unidades generadores reparadas en forma definitiva a potencia nominal de 155 MW. Posición de la ANDE Respecto a la menor contratación de energía de Yacyretá, el presidente de la ANDE explicó a ABC Color que no se trataba de una decisión política, sino que la ANDE debe buscar el despacho más económico. “Nosotros compramos y vendemos el producto y tenemos que tratar de que nuestras compras sean las más económicas posibles.

Si en años anteriores no hemos podido tener la operación que hoy día estamos teniendo es porque no teníamos la infraestructura física necesaria para eso, porque para poder tener un despacho más económico, también es importante que los sistemas eléctricos cuenten con la infraestructura adecuada en el sentido de tener líneas que permitan tener el despacho más económico”, explicó. Agregó que fue clave la habilitación de una línea de doble terna desde Villa Hayes a Puerto Sajonia, que entró en servicio a finales del año pasado y que permite retirar más energía de Itaipú. Caudal hídrico fue superior El caudal afluente medio mensual del pasado mes de noviembre fue de 18.347 metros cúbicos por segundo (m3/s), que representa una marca superior al valor medio del mismo periodo del 2016, que fue de 14.233 m3/s. Por otro lado, la EBY también informó que dos unidades generadoras, la U05 y U17, permanecen fuera de servicio para mantenimiento integral programado y reparación definitiva del anillo de descarga y tubo de aspiración. El retorno de la primera está previsto para marzo de 2018 y la segunda en junio del mismo año.