De enero a octubre, la recaudación que se obtiene por el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en la gasolina y el diesel se redujo en 28.4%, en términos reales y respecto del mismo periodo y del 2016.
Fuente: El Economista

‎De acuerdo con información del reporte mensual de finanzas y deuda pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en total se recaudaron 182,058 millones de pesos, lo que contrasta con los 240,004 millones de pesos que se obtuvieron en los primeros 10 meses del año anterior. Lo anterior se explica justamente por el proceso de liberación de los precios de los combustibles, donde la Secretaría de Hacienda interviene en el IEPS, ya sea subiéndolo o bajándolo, para que el precio final de la gasolina no sea tan abrupto para el consumidor. Además, esta reducción tuvo un impacto en la recaudación total del IEPS, ya que presentó una reducción anual de 17.5 por ciento. Para el cierre de este año, la dependencia estima obtener una recaudación por este gravamen de 284,432 millones de pesos. De esta manera, los ingresos tributarios que se obtienen del cobro del ISR, IVA y del IEPS apenas se incrementaron en 0.7%, respecto del 2016, con lo que el gobierno percibió recursos por 2.3 billones de pesos.

INGRESOS PETROLEROS CAEN Con respecto a los ingresos petroleros, Hacienda informó que se registró una caída de 8.2%, con los que el gobierno federal sólo contó con recursos por 678,460 millones de pesos. Según el reporte de la dependencia, dicha reducción se debió principalmente a la aportación patrimonial del gobierno federal a Pemex en el 2016 por 160,700 millones de pesos. “Si se excluye esta operación de la base de comparación, los ingresos petroleros aumentan en 19.2% real, como consecuencia del incremento en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo de 33.7% y al mayor precio del gas natural de 44.3%”.

Detalla que el efecto anterior fue compensado parcialmente por una disminución en la producción de petróleo de 9.7% (2.19 millones de barriles diarios en el 2016 contra 1.97 millones de barriles diarios al 2017), una menor exportación de petróleo crudo de 4.9% y una apreciación del tipo de cambio de 0.7%, ajustado por la inflación. En total, el gobierno federal contó con ingresos presupuestarios totales por 4.1 billones de pesos, monto que apenas significó un incremento de 1.2%, en términos reales y respecto del 2016.