CAMBIO
Fernando Carrafa / Santa Cruz
Fernando Carrafa / Santa Cruz
Las empresas petroleras Repsol E&P Bolivie, PAE, Shell, Petrobras y las subsidiarias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comprometieron una inversión de $us 1.582 millones para la exploración y explotación de tres áreas con gran potencial de hidrocarburos en el país.
“Quiero decirle al pueblo boliviano que con la firma de esos tres contratos de exploración y explotación se estima una inversión de 1.582 millones de dólares”, destacó el presidente Evo Morales en el marco de tres convenios firmados ayer durante el desarrollo del IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG).
Con los convenios se perfila recibir una renta petrolera por $us 20.000 millones y se adicionará un producción de 20 millones de metros cúbicos día de gas (MMmcd) para cubrir la demanda interna y externa.
Morales se comprometió en acelerar la aprobación de los contratos al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el menor tiempo posible para iniciar con los trabajos de exploración de hidrocarburos.
“Siempre se presenta algunos problemas con los contratos, pero de acuerdo con el último compromiso no vamos a tener (aprobados esos documentos) en 3, 4 o 5 meses, sino el compromiso esta hecho hasta el 31 de diciembre”, sostuvo el presidente Evo Morales, quien pidió a los asambleístas aprobar los contratos.
Características
La firma de convenios en el bloque Iñiguazu está conformado por el consorcio YPFB Andina, YPFB Chaco, Shell, PAE y Repsol Bolivia. Las actividades exploratorias se realizarán en Tarija.
El bloque cuenta con una extensión de 644 kilómetros cuadrados en la tierra ‘chapaca’. Durante la firma del acuerdo también se definieron los términos del contrato de servicios bajo el cual se desarrollará la operación del área.
“El consorcio que se ha conformado es más rico que Caipipendi, y nos parece oportuno que se incorpore YPFB Chaco y Andina, por tanto creo que es un éxito seguro”, declaró el CEO o presidente de Repsol, Antonio Brufau.
La suscripción del compromiso de inversión correspondiente al área San Telmo se efectuó entre YPFB y las empresas YPFB Chaco y Petrobras Bolivia. Una vez que sea aprobado por la Asamblea Legislativa, las empresas se comprometerán a protocolizar e invertir los recursos necesarios y suficientes para garantizar la ejecución de las actividades de exploración acordadas por las partes involucradas.
En el caso del área Astillero, el compromiso de inversión fue firmado entre YPFB Casa Matriz, YPFB Chaco —subsidiaria de la petrolera estatal— y Petrobras Bolivia, bajo los mismos términos y condiciones que el anterior.
Por su parte, el presidente Morales garantizó la inversión privada de las petroleras internacionales en Bolivia.