Fuente: Última Hora
El titular del lado paraguayo (margen derecha) de la hidroeléctrica aseguró que esta será una buena noticia para la estatal eléctrica, puesto que no se la presionará adicionalmente en los costos. Vale remarcar que este año la ANDE decidió elevar la tarifa para los usuarios residenciales, luego de 15 años, y el costo de la energía de Itaipú fue uno de los factores que se tuvieron en cuenta.
Explicó que la propuesta fue elevada el jueves pasado al Consejo de Administración de Itaipú, por el directorio binacional. Este organismo se reunirá por última vez en el año el próximo 8 de diciembre y allí se definirá el valor. Desde el 2009, Itaipú está manteniendo la tarifa de 22,60 dólares el kilovatio mes (KW/mes).
Indicó que el presupuesto 2018 tiene mejoras en las inversiones, porque se incluyen los primeros trabajos de la actualización tecnológica (optimización de las unidades generadoras), lo que permitirá potenciar la producción de la represa.
El tiempo estimado para la actualización es de 4 a 6 meses por unidad generadora, lo que lleva a un plazo estimado de 7 a 10 años para actualizar todo el parque generador (20 turbinas). El presupuesto inicial era de USD 460.000.000, un promedio de USD 23.000.000 por turbina.
AUMENTÓ CONSUMO. Spalding destacó que al cierre de octubre hubo un aumento del 19% en la demanda de la ANDE, lo que pudo ser cubierta gracias al excepcional desempeño de la central. Durante el mes pasado, la participación de Itaipú en la cobertura energética para todo el Paraguay fue del 90%, lo que demuestra el compromiso de la binacional con el país.
El alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras, que acumulado al mes de octubre fue de 96,76% (superando en 2,76% a la meta empresarial del 94%), posibilitó el máximo aprovechamiento del recurso hídrico disponible, añadió Itaipú.
La producción de octubre de este año fue de 8.292 gigavatios hora (GWh), inferior en 2,3% al récord del mencionado mes (8.490 GWh) y que fuera obtenido el año pasado. En el 2016 también se había logrado el récord anual de generación. La cantidad de energía producida, acumulada a lo largo de diez meses en el año, fue de 78.293 GWh, lo que alcanzaría para atender la demanda actual de nuestro país por más de cinco años, precisó la binacional.
DINERO A GOBERNACIONES. Por otro lado, el director nacional comentó que ha habido un significativo aumento en las transferencias para las gobernaciones y municipios en concepto de royalties. Este 2017, gracias a la mayor producción de la central, esos recursos volverán a tener un incremento, enfatizó.
"Estamos muy optimistas con el presupuesto del 2018 y resaltar que, si uno suma a Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a octubre de este año, el Ministerio de Hacienda ya ha transferido 1 billón 280.000 millones de guaraníes a los gobiernos departamentales y municipales. Estamos estimando que el 2017 va a ser otro año récord de transferencias de parte del Gobierno central a los gobiernos departamentales y municipales", expresó.
Recordó que en el 2016, la transferencia alcanzó la suma de 1 billón 500.000 millones y en el 2015 llegó a 1 billón de guaraníes. Por consiguiente se tuvo un salto de casi USD 100 millones en dos años.