El aumento en el precio del barril de petróleo, referencia Brent, cuya cotización ya está por encima de los US$60, le ha representado a la operación hidrocarburífera nacional un crecimiento en la producción.
Fuente: Portafolio
   
La decisión de la Opep en junio pasado para recortar producción a nivel mundial llevó a que desde el 21 del citado mes comenzará un crecimiento sostenido en el precio del barril, lo que le permite a las grandes petroleras captar recursos para ampliar y fortalecer su operación.
 
“Esta cotización nos ayuda a generar una caja muy importante para la operación, a mediados del presente año se habían gestado $4 billones por este concepto”, señaló Felipe Bayón Pardo, presidente de Ecopetrol.
 
El funcionario asegura que sí se captan más recursos frescos, esto evitará el endeudamiento financiero y abren la puerta a la inversión.
 
Los poco más de US$18 que ha aumentado el preció del barril, en cerca de cinco meses, ya se están reflejando en la producción de Ecopetrol. Dos de sus campos bandera Rubiales y Castilla han incrementado el bombeo de crudo.
 
En el caso del primero, ha registrado en las últimas semanas un promedio de producción de 126.000 barriles por día, frente a los 116.000 reportados en el primer semestre del presente año.
 
Por su parte, el segundo campo, produce en promedio diario 129.000 barriles, es decir 12.000 barriles adicionales a lo que extraía entre enero y junio, cuando fue cercana a los 116.000.
 
Así mismo, otros pozos de Ecopetrol que han aumentado su extracción de crudo en el 2017, más en lo corrido del segundo semestre, debido al alza en la cotización son la Cira Infantas con 2.810 barriles por día, CPO-09 con 2.765, Recetor con 977, y Caño Sur con 538.
 
Otra empresa petrolera nacional con operación en el país que ha registrado ganancias debido al aumentos de su producción es Hocol, cuyo campo estrella Ocelote llegó al bombeo diario de 14.000 barriles.
 
“Después de 10 años de explotación se han logrado extraer 50 millones de barriles de petróleo en 125 pozos y aún restan 88 millones de barriles por sacar del fondo del campo petrolero”, afirmó Alejandro Correa Sánchez, director de operaciones del campo Ocelote.
 
Para optimizar la producción en los cerca de 10 años que le quedarían al citado campo en operación, Hocol comenzó a realizar la extracción a través de la técnica del recobro mejorado para sacar esos 50 millones de barriles, es decir, aumentar la eficiencia del proceso en un 21%.
 
Similar situación le sucedió a la petrolera canadiense Gran Tierra Energy, cuya operación en Colombia le ha significado un aumento en la producción de crudo gracias a alza en el precio del barril.
 
A través de un comunicado, la citada empresa señaló que, desde que adquirió el campo Acordionero en la cuenca del Valle Medio del Magdalena (agosto 2016), se ha incrementado la producción en un 172% a una tasa de salida record en el tercer trimestre de 2017 (agosto - septiembre) de 12.870 barriles por día.
 
Para Gary Guidry, presidente y consejero delegado de la petrolera canadiense, el nuevo panorama en los precios del crudo les ha permitido un crecimiento sostenido de la producción y un “flujo de efectivo para financiar nuestros programas orgánicos (exploración y recuperación mejorada de petróleo) y finalmente la creación de valor, medida en valor neto de activos por acción”.
 
Pero no solo el aumento en el precio del barril ha repercutido de forma positiva en la producción de hidrocarburos, también se ha visto reflejado en la exploración.
 
Un reciente reporte de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) indica que gracias al comportamiento del precio internacional a la fecha, el avance en perforación de pozos exploratorios proyectados para el 2017 es del 86%.
 
Su director, Ricardo Ramírez, indicó que esta tendencia ha sido más marcada en el segundo semestre, por lo que espera que para el 2018 y 2019 se registre un aumento en la actividad hidrocarburífera.
 
La cotización también será el marco para fortalecer la operación en los próximos meses, más cuando el país está urgido para aumentar reservas.