Página Siete /La Paz
El ministro de Justicia, Héctor Arce, convocó a los empresarios bolivianos a sumarse a la redacción del anteproyecto de ley del Código de Comercio. La invitación se realizó dentro del proceso de socialización de los Códigos Morales.
"Los empresarios, la COB y otros sectores están invitados a participar porque son parte importante del proceso codificador; bienvenidos sus aportes. Nosotros no tenemos nada en contra de los empresarios”, manifestó la autoridad durante el proceso de socialización de los "Códigos Morales”.
Los expertos de la Comisión Comercial, los abogados Édgar Luna Yáñez y Justino Avendaño, expusieron las consideraciones teórico-doctrinales del anteproyecto del Código de Comercio.
Según Avendaño, la propuesta de un nuevo código de comercio emerge como una necesidad del dinamismo comercial, seguridad jurídica, certidumbre, avances tecnológicos, documento que debe estar basado en los fundamentos de políticas de Estado.
Yáñez mencionó que en el anteproyecto se preservó la estructura del Código de Comercio de mantener aquello que funciona y que ha sido apropiado por la comunidad de negocios, judicial y legal. Actualmente rige el Código de Comercio, mediante el decreto Ley 14379 del 25 de febrero de 1977, aprobado durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez.
En uno de los primeros borradores elaborados por el Ejecutivo se anticipó que una de las propuestas es suprimir los tipos societarios, debido a que están en desuso, además de una regulación especial para las asociaciones accidentales.