BBC Mundo
Ninguno sabe de dónde es el otro. Sin embargo, si uno de ellos es argentino o uruguayo, un sólo sonido bastará para delatarlo: su estridente pronunciación de las letras "y" y "ll". Esta particularidad del español rioplatense es lo que los lingüistas llaman "yeísmo rehilado", es decir que, al hablar, no se diferencia entre el sonido de la ye y elle ("yeísmo") y que se articula con una fricción ("rehilado"). Es lo mismo que popularmente se cataloga como "sheísmo", imitando la grafía del inglés en vez de los pocos conocidos fonemas de la lingüística.
Lea la noticia>
Ninguno sabe de dónde es el otro. Sin embargo, si uno de ellos es argentino o uruguayo, un sólo sonido bastará para delatarlo: su estridente pronunciación de las letras "y" y "ll". Esta particularidad del español rioplatense es lo que los lingüistas llaman "yeísmo rehilado", es decir que, al hablar, no se diferencia entre el sonido de la ye y elle ("yeísmo") y que se articula con una fricción ("rehilado"). Es lo mismo que popularmente se cataloga como "sheísmo", imitando la grafía del inglés en vez de los pocos conocidos fonemas de la lingüística.
Lea la noticia>