Fuente: Andina
Las importaciones totales crecieron 8.8% más respecto al mismo periodo del 2016. Por su parte, las exportaciones nacionales (31,754 millones millones), crecieron 25%.
Las importaciones tradicionales (que concentran el 14.7%) sumaron alrededor de 4,290 millones de dólares (principalmente derivados del petróleo), mientras que las no tradicionales (24,710 millones) fueron de teléfonos celulares, vehículos, maíz amarillo duro y trigo.
Adex detalló que si se toma en cuenta el periodo enero-septiembre desde el 2013, es la primera vez que la balanza comercial es positiva para el país.
Exportaciones
Respecto a las exportaciones, el presidente del gremio, Juan Varilias, opinó que con esas cifras se consolida la tendencia de la recuperación de los despachos, con algunas excepciones como el agro tradicional, minería no metálica y madera.
Los subsectores industriales ya presentan cifras en azul, pero en su mayoría el crecimiento no llega a dos dígitos y en el caso del químico, es de 0.07%.
A pocos días de celebrarse el Día del Exportador, instó al sector público a seguir trabajando de la mano con el sector privado una agenda que permita a la actividad industrial salir de la situación en la que se encuentra.
“Con las medidas adecuadas pueden sumarse a los otros motores que impulsan la recuperación del país”, dijo.
Entre enero y septiembre las exportaciones tradicionales (23,404 millones de dólares) crecieron 31.6%, mientras que las no tradicionales (8,349 millones), presentaron un alza de 9.7% y una participación del 26.2% restante.