PAGINA SIETE
Lidia Mamani /La Paz
Lidia Mamani /La Paz
Tras conocerse la venta irregular de maíz a una asociación de granjas falsas se destituirá a algunos gerentes y directores de la Empresa de Apoyo de Producción de Alimentos (Emapa), anunció ayer el ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas.
Según la autoridad, en el control que se sigue en la estatal se evidenció negligencia, por lo que se implementará otro tipo de fiscalización.
"(En el caso Emapa) se ha usado el nombre de 13 personas, entonces se continuará con las investigaciones, pero también se va a destituir a algunos responsables de distintas direcciones y gerencias, de los que no podemos adelantar los nombres”, afirmó ayer luego de la reunión de gabinete.
La pasada semana, seis funcionarios de la estatal fueron denunciados ante el Ministerio Público presuntamente por estar implicados en la venta irregular de maíz a precio preferencial para granjas no existentes o fantasmas.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, explicó que el principal implicado en este caso es Pablo Almendras Porcel, quien se presentó en Emapa como representante de una organización que agrupaba a 13 granjas de Santa Cruz.
El Gobierno calcula que Almendras se benefició con al menos 150 mil bolivianos, que es la diferencia entre el precio subvencionado con el que adquirió maíz de Emapa y el costo de mercado.
Sobre si hubo negligencia en el control, Rojas argumentó que la cadena de producción que sigue Emapa es amplia, ya que presta servicio a los productores de maíz, arroz y trigo; facilita semillas; da asistencia técnica, hace seguimiento al acopio de alimentos, entre otros.
"Son funcionarios que debían controlar, registrar, ahí (es donde) falló, es grande la cadena de Emapa. Creo que debería mejorar y transparentarse conjuntamente con los productores y beneficiarios de los productos que distribuye Emapa”, consideró.
Añadió que tras la reunión con los agricultores, salió la sugerencia de que el grano se entregue cada tres meses, bajo una lista que contenga datos de cuánto volumen requieren, la extensión de sus plantaciones y otros.
Los datos serán verificados por sus asociaciones, instancias que observarán si existen o no granjas fantasma, si tienen menor extensión de plantaciones o si reciben mayor volumen.
"Aquí no hay corrupción, el delito es que se usó una identidad falsa. Los involucrados pagaban por los granos que debían ser para el productor a un costo subvencionado, pero lo vendían a un precio mayor, por eso ahora se aplicará el autocontrol mediante las asociaciones”, agregó Rojas.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, sostuvo el martes que algunos afiliados piden iniciar acciones penales por irregularidades en Emapa, porque usaron sus nombres sin permiso. "Preocupa este tema, porque como anticipé, el mecanismo de Emapa se prestaba a corrupción”, dijo.
La situación legal de funcionarios
Investigación El fin de semana la jueza de Instrucción en lo Penal Lorena Camacho determinó dar medidas sustitutivas a cuatro funcionarios de Emapa, acusados por la venta irregular de maíz a una asociación de granjas falsas. Los funcionarios presuntamente fueron cómplices de autorizar la venta irregular del maíz a Pablo Almendras, quien está prófugo, es principal acusado del caso.
Involucrados El ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, afirmó ayer que las investigaciones continúan contra los otros dos funcionarios denunciados (Gabino Salazar Gutiérrez, técnico de gestión en Santa Cruz; y Nelson Eduardo Ramírez, supervisor de comercialización), actualmente prófugos de la justicia. Emapa se dedica acopiar y comercializar producción boliviana.