Un año y medio después de que México abriera su mercado de combustibles a la competencia privada, casi toda la gasolina vendida en las estaciones de servicio de BP Plc y Royal Dutch Shell Plc es suministrada por la estatal Petróleos Mexicanos, o Pemex.
Fuente: Economíahoy‎
   
México carece de la red de terminales de almacenamiento y oleoductos que permitan el flujo de productos importados desde el puerto hasta el punto de venta al consumidor. Pemex está "grotescamente corto de capacidad de almacenamiento y transporte", dijo el viernes el presidente ejecutivo de la compañía, José Antonio González Anaya, en Washington.
 
Empresas que incluyen a Monterra Energy (respaldada por KKR & Co.), Invex de México, Glencore Plc, y una empresa conjunta entre TransCanada Corp. y las firmas mexicanas Sierra Oil & Gas y Grupo TMM SAB han anunciado terminales o proyectos de oleoductos en el centro de importación de combustible de Tuxpan en la Costa del Golfo. Pero esa infraestructura no estará lista durante varios años, lo que deja a las estaciones de venta minorista con pocas opciones más que comprar el combustible de Pemex y confiar en sus ductos y camiones para transportarlo.
 
"Compramos todo nuestro combustible de Pemex porque no hay otras fuentes en México a las que podamos comprarles directamente, y con todos los costos de transporte asociados con la importación de combustible, no es rentable", dijo José Antonio Muñoz, director de logística de combustibles de BP en México, que tiene 40 estaciones de servicio en el país y planea abrir 1.460 más. "Pemex posee toda la infraestructura, y además de esta limitación, hay lugares donde no hay terminales para almacenar combustible importado".
 
México permitió a las empresas privadas importar combustible por primera vez en abril de 2016 como parte de reformas más amplias para estimular la competencia y la inversión. Ese proceso también ha incluido la eliminación gradual de límites a los precios máximos establecidos por el gobierno para las estaciones de servicio.
 
Proyectos privados
 
Hasta el momento, unas 32 empresas privadas han enviado diésel a México y 17 han despachado gasolina, según la Secretaría de Energía de México. Pero los volúmenes son una pequeña fracción de los casi 800.000 barriles diarios importados por Pemex.
 
"Puede importar el combustible, pero no tiene dónde almacenarlo y es costoso transportarlo", dijo Roberto Díaz de León, presidente de la asociación mexicana de minoristas de gasolina Onexpo. "Otra complicación es que el proceso regulador es muy nuevo. Muchas de las partes interesadas no conocen todos los pasos en este proceso".
 
Pemex ha dicho que ofrecerá alquilar combustible y capacidad de oleoductos en las próximas semanas, cinco meses después de que su primera subasta fuera ganada por Andeavor en Baja California y Sonora.
 
"Este es un proceso gradual y competitivo que involucra a varios actores", dijo Pemex en un comunicado.
 
Aguas inexploradas
 
El mercado mexicano de importación de combustibles es como "aguas inexploradas", dijo Pete Ramírez, vicepresidente de corretaje de petróleo de la filial en México de Koch Industries Inc. "Sin saber exactamente cómo se desarrollará el mercado y el entorno regulatorio en evolución, todo será un desafío".
 
Koch está entre los que prueban las aguas, con su primer cargamento de 80.000-barriles de diésel de bajo contenido de azufre que llegó desde Nueva York el mes pasado al puerto de Veracruz.
 
El operador está finalizando sus primeras ofertas con clientes en México y decidiendo si moverá el producto por ferrocarril o si podría alquilar terminales u oleoductos de Pemex, dijo Ramírez.
 
El robo de combustible en las tuberías de Pemex se ha disparado en los últimos años, lo que hace que sea menos atractivo para las empresas privadas arrendarles la capacidad, ya que no está claro si serían responsables de las pérdidas.
 
"Si compramos un barril en un lado de un oleoducto, queremos obtenerlo en el otro", dijo Muñoz. "Por un lado, necesitamos una red de transporte suficiente y, por otro lado, necesitamos seguridad de oferta".