En el marco del proyecto de integración con Monsanto, Bayer prevé vender el negocio mundial de glufosinato de amonio y la tecnología vinculada a LibertyLink para tolerancia al herbicida y prácticamente todos los negocios de semillas de la compañía, así como las respectivas capacidades de investigación y desarrollo.
FUENTE: PÁGINA SIETE

"Los negocios de semillas que se venderán abarcan el negocio mundial de semillas de algodón (excepto en India y Sudáfrica), el negocio de semillas de colza en Norteamérica y Europa, y el negocio con semillas de soja y en 2016 generaron unas ventas netas de aproximadamente 1.300 millones de euros”, dice un boletín informativo de Bayer. La transacción incluye la transferencia de propiedad intelectual e instalaciones relevantes, así como de más de 1.800 empleados, principalmente en Estados Unidos, Alemania, Brasil, Canadá y Bélgica. Como parte del acuerdo, BASF se compromete a mantener todos los contratos de trabajo indefinidos actuales bajo condiciones similares durante al menos tres años desde el cierre de la transacción, señala información de Bayer.

"Estamos aplicando un enfoque proactivo para abordar posibles reticencias por parte de las autoridades con el objetivo de facilitar el éxito del cierre de la transacción de Monsanto”, explicó Werner Baumann, presidente del Consejo de Dirección de Bayer AG. El ejecutivo añadió que "al mismo tiempo nos satisface haber encontrado en BASF un comprador solvente para nuestros negocios que continuará cubriendo la demanda de los agricultores y ofrecerá a nuestros empleados perspectivas a largo plazo”.

La transacción está condicionada a la autorización por parte de las autoridades competentes, así como al éxito del cierre de la adquisición de Monsanto por parte de Bayer.