Una comisión de empresarios cochabambinos buscará generar oportunidades de negocios en Expo Aladi 2017, que se desarrollará a partir de hoy en la ciudad de Santa Cruz. El encuentro pretende incrementar y fortalecer el comercio internacional de los 13 países afiliados al organismo internacional.
FUENTE: LOS TIEMPOS

El presidente de la Federación de Entidades Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, destacó la importancia del evento como una herramienta para revertir el déficit que se registró en la balanza comercial. “Tenemos que revertir el tema de la balanza comercial en la que estamos en este momento, que es una balanza comercial negativa. Nosotros tenemos que impulsar nuestras exportaciones y reducir nuestras importaciones”, manifestó Bellot. La actividad más importante de Expo Aladi 2017 es la macrorrueda de negocios que contará con la asistencia de 570 empresarios de 13 países de la región.

La presidenta de Cadepia, Luz Mary Zelaya, confirmó que 10 de sus afiliados demostrarán la calidad de los productos cochabambinos: cuatro empresas textiles, dos de alimentos, dos dedicadas a la confección de productos de cuero y dos de artesanías. Por su parte, el presidente de la Cámara Departamental de Industria (Camind), Antonio Fernández, resaltó el encuentro como una oportunidad de negocios para su sector, pero recalcó que, como se llevará a cabo en Santa Cruz, beneficiará más a ese departamento.

“Deberíamos ver cómo Cochabamba podríamos ser los próximos organizadores de estos eventos y no quedarnos rezagados”, sostuvo. Según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia generó un saldo comercial positivo de 15 mil millones de dólares con los países miembros de Aladi entre el año 2008 a 2016. Las exportaciones alcanzaron un valor de 50 mil millones de dólares, mientras que las importaciones registraron un valor de 35 mil millones.

ANÁLISIS

Gary Rodríguez. Gerente del IBCE Este bloque significa el principal destinatario de las exportaciones del país, 40 por ciento de las ventas globales de Bolivia se dirigen a los 12 países restantes de este bloque que junto con Bolivia conglomera a 13 naciones.