FUENTE: EL DEBER
El tema del segundo aguinaldo genera posiciones encontradas incluso en el mismo Gobierno. Ayer, Juan Evo Morales, presidente del país, puso en duda el pago del beneficio, hasta dijo estar casi seguro de que no se pagará porque el crecimiento del país no iba a llegar al 4,5%, requisito indispensable para sus cancelación. Sin embargo, en su rendición de cuentas el Ministro de Economía, Mario Guillén, pidió a la población esperar el informe oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Guillen afirmó que hablar sobre el beneficio es “especular”, más cuando se trata de un tema “muy sensible”. “No tengo el informe del INE, una vez que tenga yo les voy a decir con certeza, más allá de eso no tengo nada que comentar", señaló la autoridad. En la entrega de computadoras en la ciudad de Montero (Santa Cruz), Morales puso en duda el pago del beneficio para este año, debido a que la caída del precio del petróleo afectó a la economía, aunque adelantó que es seguro que en 2018 se vuelve a pagar el segundo aguinaldo. “Casi estoy seguro, tal vez esta vez (este año) no lleguemos, pero el próximo año estoy casi seguro que otra vez vamos a crecer (sobre) 4,5% y por tanto habrá doble aguinaldo”, afirmó el jefe de Estado.
COB apoya y critica Oscar Tapia, secretario nacional de finanzas de la Central Obrera Boliviana (COB), señaló que desde la entidad matriz de los trabajadores observan que el país tiene serios problemas económicos, y no sería responsable pagar este beneficio este año. “Hay desempleo, todos los días despiden a trabajadores, se reducen las reservas internacionales y las remesas que llegan del exterior”, afirmó. Sobre las palabras del presidente Morales, de que el benefició se pague en 2018, afirmó que se lo hará más por un fin político. “Estamos seguro de que en 2018 y 2019 se pagará porque son años electorales”, afirmó el dirigente sindical.
El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez afirmó que desde su concepción en 2013, esta medida fue más política que económica. “Se la hizo para demostrar que el crecimiento de la economía era fuerte”, dijo Méndez, que remarcó que en la actual coyuntura no es posible que la economía crezca por arriba del 4,5% anual. El empresario azucarero, y presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, señaló que las circunstancias no están dadas para que se pague un doble aguinaldo.
Para Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) sería un alivio para las finanzas de las empresas que no se pague el beneficio. “El segundo aguinaldo es una medida que destruye las fuentes de trabajo. Creo que debería ser eliminado”, subrayó Rojo. Sobre el anuncio hecho por Morales, de que el beneficio se pagará en 2018, el dirigente puntualizó que la afirmación pone más susceptible al empresariado nacional. Siguiendo su análisis, afirmó que el no pago incluso beneficia a la administración estatal que tiene déficit fiscal. Cabe señalar que para este año los organismos internacionales como el Banco Mundial, la Cepal, y el FMI, pronosticaron un crecimiento menor al necesario para pagar el doble aguinaldo. Estos cálculos bordearon del 3,9 hasta el 4,2%.
El tema del segundo aguinaldo genera posiciones encontradas incluso en el mismo Gobierno. Ayer, Juan Evo Morales, presidente del país, puso en duda el pago del beneficio, hasta dijo estar casi seguro de que no se pagará porque el crecimiento del país no iba a llegar al 4,5%, requisito indispensable para sus cancelación. Sin embargo, en su rendición de cuentas el Ministro de Economía, Mario Guillén, pidió a la población esperar el informe oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Guillen afirmó que hablar sobre el beneficio es “especular”, más cuando se trata de un tema “muy sensible”. “No tengo el informe del INE, una vez que tenga yo les voy a decir con certeza, más allá de eso no tengo nada que comentar", señaló la autoridad. En la entrega de computadoras en la ciudad de Montero (Santa Cruz), Morales puso en duda el pago del beneficio para este año, debido a que la caída del precio del petróleo afectó a la economía, aunque adelantó que es seguro que en 2018 se vuelve a pagar el segundo aguinaldo. “Casi estoy seguro, tal vez esta vez (este año) no lleguemos, pero el próximo año estoy casi seguro que otra vez vamos a crecer (sobre) 4,5% y por tanto habrá doble aguinaldo”, afirmó el jefe de Estado.
COB apoya y critica Oscar Tapia, secretario nacional de finanzas de la Central Obrera Boliviana (COB), señaló que desde la entidad matriz de los trabajadores observan que el país tiene serios problemas económicos, y no sería responsable pagar este beneficio este año. “Hay desempleo, todos los días despiden a trabajadores, se reducen las reservas internacionales y las remesas que llegan del exterior”, afirmó. Sobre las palabras del presidente Morales, de que el benefició se pague en 2018, afirmó que se lo hará más por un fin político. “Estamos seguro de que en 2018 y 2019 se pagará porque son años electorales”, afirmó el dirigente sindical.
El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez afirmó que desde su concepción en 2013, esta medida fue más política que económica. “Se la hizo para demostrar que el crecimiento de la economía era fuerte”, dijo Méndez, que remarcó que en la actual coyuntura no es posible que la economía crezca por arriba del 4,5% anual. El empresario azucarero, y presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, señaló que las circunstancias no están dadas para que se pague un doble aguinaldo.
Para Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) sería un alivio para las finanzas de las empresas que no se pague el beneficio. “El segundo aguinaldo es una medida que destruye las fuentes de trabajo. Creo que debería ser eliminado”, subrayó Rojo. Sobre el anuncio hecho por Morales, de que el beneficio se pagará en 2018, el dirigente puntualizó que la afirmación pone más susceptible al empresariado nacional. Siguiendo su análisis, afirmó que el no pago incluso beneficia a la administración estatal que tiene déficit fiscal. Cabe señalar que para este año los organismos internacionales como el Banco Mundial, la Cepal, y el FMI, pronosticaron un crecimiento menor al necesario para pagar el doble aguinaldo. Estos cálculos bordearon del 3,9 hasta el 4,2%.