FUENTE: EL DÍA
La Expo Aladi 2017 arranca el día de hoy reuniendo alrededor de 700 empresas de los países de la región, el evento ocupará el 70 por ciento del predio ferial de Fexpocruz, el mismo que tendrá una duración de tres días. De acuerdo a los datos de la Cancillería, la feria internacional generará un movimiento económico de 250 millones de dólares. La inversión para la organización de $us 800 mil. Empresas exportadoras e importadoras.
El canciller Fernando Huanacuni informó que Bolivia participará con 140 empresas exportadoras y 25 importadoras, Argentina estará con 40 exportadoras, Brasil con 70, Chile con 40, Colombia con 30, Costa Rica también participará al igual que Cuba. "Este es un espacio para mostrarnos y articularnos con los empresarios de Latinoamérica y, segundo, de que tengamos oportunidad de integrarnos; es decir, poder exportar, importar, integrarnos en esta economía emergente, pero muy importante a futuro", dijo Huanacuni. La macrorrueda inicia mañana.
El secretario general de La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Alejandro de la Peña, llegó el día de ayer a Santa Cruz, y estuvo en los predios de Fexpocruz, supervisando las actividades previas a la apertura del evento. "La macrorrueda de negocios que va a ser multisectorial, tenemos una expectativa muy alta ya que estarán participando diferentes sectores como textiles, madera, entre otros", dijo De la Peña. La seguridad para Aladi.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicó que para la seguridad se está invirtiendo Bs 400 mil y se pondrá a disposición alrededor de 106 efectivos policiales de diferentes divisiones y estarán distribuidos en tres áreas. Por su parte, el subcomandante de la Policía departamental Alonso Siles, indicó que el tema del tránsito vehicular, será similar al que se utiliza para la Expocruz, es decir que se realizarán cortes de rutas. "El primer punto es el sistema de seguridad dentro de las instalaciones de la feria, el segundo alrededor del campus en lo que se refiere al control vehicular y peatonal, un tercer punto será donde estén las autoridades de los países participantes " dijo Siles.
La Expo Aladi 2017 arranca el día de hoy reuniendo alrededor de 700 empresas de los países de la región, el evento ocupará el 70 por ciento del predio ferial de Fexpocruz, el mismo que tendrá una duración de tres días. De acuerdo a los datos de la Cancillería, la feria internacional generará un movimiento económico de 250 millones de dólares. La inversión para la organización de $us 800 mil. Empresas exportadoras e importadoras.
El canciller Fernando Huanacuni informó que Bolivia participará con 140 empresas exportadoras y 25 importadoras, Argentina estará con 40 exportadoras, Brasil con 70, Chile con 40, Colombia con 30, Costa Rica también participará al igual que Cuba. "Este es un espacio para mostrarnos y articularnos con los empresarios de Latinoamérica y, segundo, de que tengamos oportunidad de integrarnos; es decir, poder exportar, importar, integrarnos en esta economía emergente, pero muy importante a futuro", dijo Huanacuni. La macrorrueda inicia mañana.
El secretario general de La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Alejandro de la Peña, llegó el día de ayer a Santa Cruz, y estuvo en los predios de Fexpocruz, supervisando las actividades previas a la apertura del evento. "La macrorrueda de negocios que va a ser multisectorial, tenemos una expectativa muy alta ya que estarán participando diferentes sectores como textiles, madera, entre otros", dijo De la Peña. La seguridad para Aladi.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicó que para la seguridad se está invirtiendo Bs 400 mil y se pondrá a disposición alrededor de 106 efectivos policiales de diferentes divisiones y estarán distribuidos en tres áreas. Por su parte, el subcomandante de la Policía departamental Alonso Siles, indicó que el tema del tránsito vehicular, será similar al que se utiliza para la Expocruz, es decir que se realizarán cortes de rutas. "El primer punto es el sistema de seguridad dentro de las instalaciones de la feria, el segundo alrededor del campus en lo que se refiere al control vehicular y peatonal, un tercer punto será donde estén las autoridades de los países participantes " dijo Siles.