Fuente: Energía Estratégica
La empresa Ventus, que administra y opera aerogeneradores de energía eólica, exportó por primera vez energía a Argentina, luego de recibir la autorización de la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
De esta manera, se convirtió en la primera empresa privada uruguaya en vender energía eléctrica al exterior. “Es un orgullo para Ventus y estamos muy satisfechos de poder concretar por primera vez una venta de energía fuera del país”, expresó Francis Raquet, Director de Ventus.
En setiembre de 2017 la compañía firmó un contrato con Cammesa por la venta de energía que generan los parques que opera Ventus. En el mismo mes, el Ministerio de Energía y Minería que conduce Juan José Aranguren aprobó la importación que se realizó en la modalidad spot, de acuerdo a los procedimientos del Mercado Eléctrico Mayorista de Argentina y respetando las prescripciones del Convenio de Interconexión entre ambos países.
“Este es un salto importante para nuestra industria de energías renovables, para el país que está impulsando una fuerte apuesta en este ámbito y para nuestra empresa, que con gran esfuerzo ha logrado este hito”, valoró Rasquet.
Este es el primer caso de una empresa privada uruguaya que logra comercializar energía fuera del territorio nacional. Según está especificado en sus cláusulas, el convenio es interrumpible para casos en los que se necesite volcar la energía a la red local uruguaya.
Sobre Ventus
Ventus, un proyecto creado por jóvenes emprendedores, que invierte fuertemente en el país desde sus comienzos en 2010, es una empresa de ingeniería dedicada a construir parque eólicos y solares en modalidad EPC llave en mano, así como brindar servicios para todas las etapas de los proyectos de energías renovables, incluyendo el desarrollo, ingeniería, construcción y operación, así como la comercialización de energía.
Actualmente Ventus opera 72,9 MW de potencia eólica en Uruguay, generando 250.000 MWh por año, lo cual representa unos 150 millones de USD de inversión perteneciente a unas 34 empresas uruguayas. A su vez cuenta con oficinas y proyectos en Argentina, donde opera desde mediados del 2015 con gran suceso en el crecimiento del sector renovable, y recientemente ha expandido sus horizontes a Colombia y Méjico.