Se trata de 6.000 toneladas del fertilizante que serán distribuidas a los pequeños, medianos y grandes productores. El precio estará vigente hasta noviembre
FUENTE: EL DEBER

Luego de idas y venidas, de formar distintas mesas de trabajo y de agendar diferentes reuniones, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y los representantes de YPFB acordaron la compraventa de 6.000 toneladas de urea a $us 335 la tonelada. Freddy Suárez, presidente de la CAO, sostuvo que es una buena noticia para el agro poder contar con una urea más barata, algo que a su criterio beneficiará al sector productivo. Suárez detalló que el costo del producto estará vigente hasta el 31 de noviembre y que el mismo oscilará para arriba o abajo según el precio del gas natural que está ligado al barril internacional de petróleo. “Se llegó a este acuerdo porque la CAO se comprometió comprar a Yacimientos no menos de 6.000 toneladas, algo que hace posible que el precio sea de $us 335 la tonelada”, dijo Suárez.

El máximo dirigente del agro cruceño remarcó que la distribución del fertilizante estará a cargo de la CAO y que los subsectores como los cañeros, soyeros, maiceros y los productores de sorgo y girasol deberán retirar el producto, que vendrá en bolsa de 50 kilos, en Bulo Bulo y que de ahí en adelante deberán hacerse cargo del costo de transporte.

En cuanto a la cantidad de demanda de urea por parte del agro cruceño, Suárez sostuvo que el producto se usará para la siembra de verano que en la zona norte comienza en noviembre, en el este a fines de diciembre y en el sur entre diciembre y enero, por lo que a su criterio el sector necesita unas 30.000 toneladas de urea para poder responder a las necesidades del productor. Precios competitivos Marcelo Pantoja, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), remarcó que el precio alcanzado es competitivo y que con el transcurso del tiempo y si aumenta la demanda de urea el mismo puede bajar.

Pantoja señaló que en los países productores de urea, la tonelada puede llegar a valer entre $us 200 y $us 300, pero con el costo del transporte su valor se puede duplicar. Isidoro Barrientos, presidente de la Cámara Agropecuaria del Pequeño Productor del Oriente (Cappo), indicó que en este primer acuerdo los pequeños y medianos productores serán los más beneficiados, por lo que puntualizó que esperan que para el próximo año el cupo de venta del fertilizante sea mayor. Para dar a conocer el acuerdo, el presidente Juan Evo Morales y el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, estarán hoy en Montero junto a la plana mayor de los productores.