FUENTE: EL DEBER
El canciller Fernando Huanacuni confirmó este domingo la llegada a Bolivia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para febrero de 2018. El ministro, además, reveló que La Paz venderá urea a Bogotá y que también cooperará en la estrategia de erradicación de cultivos de la hoja de coca. Huanacuni retornó ayer de la capital colombiana, donde se reunió con su homóloga María Ángela Holguín.
"Hemos generado la visita (a Colombia) de nuestro equipo técnico para la venta de urea, eso para nosotros es fundamental. También hablamos de integración energética, Bolivia ahora puede vender sus megavatios extras (...) También se definió la visita (a Bolivia) del presidente (Juan Manual) Santos para el primer trimestre del siguiente año, estamos hablando de febrero", destacó Huanacuni.
El canciller también destacó que Bolivia cooperará a Colombia en la erradicación de hoja de coca, país considerado por Naciones Unidas como el primero en tener cultivos excedentarios y, a su vez, el primero en producir cocaína. El encuentro de cancilleres en Bogotá también incluyó el debate de asuntos de cooperación técnica en materia educativa, cultural y deportiva, así como en agricultura y minería.
El canciller Fernando Huanacuni confirmó este domingo la llegada a Bolivia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para febrero de 2018. El ministro, además, reveló que La Paz venderá urea a Bogotá y que también cooperará en la estrategia de erradicación de cultivos de la hoja de coca. Huanacuni retornó ayer de la capital colombiana, donde se reunió con su homóloga María Ángela Holguín.
"Hemos generado la visita (a Colombia) de nuestro equipo técnico para la venta de urea, eso para nosotros es fundamental. También hablamos de integración energética, Bolivia ahora puede vender sus megavatios extras (...) También se definió la visita (a Bolivia) del presidente (Juan Manual) Santos para el primer trimestre del siguiente año, estamos hablando de febrero", destacó Huanacuni.
El canciller también destacó que Bolivia cooperará a Colombia en la erradicación de hoja de coca, país considerado por Naciones Unidas como el primero en tener cultivos excedentarios y, a su vez, el primero en producir cocaína. El encuentro de cancilleres en Bogotá también incluyó el debate de asuntos de cooperación técnica en materia educativa, cultural y deportiva, así como en agricultura y minería.