El directorio tenía la obligación de aprobar políticas de gestión interna. Se vulneraron tres “mecanismos de control interno”, entre ellos las llaves de seguridad de bóveda y prebóveda.
FUENTE: LA RAZÓN

La Asfi halló responsabilidades en el directorio, la gerencia general y las unidades de riesgo del Banco Unión por el desfalco de Bs 37,69 millones en sus agencias de Achacachi y Batallas, en La Paz. Además, ratificó la vulneración de tres mecanismos de control interno.

“Desde la regulación hemos establecido responsabilidades desde el directorio, la gerencia general, el comité de riesgos y la unidad de riesgos”, dijo ayer en rueda de prensa la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Lenny Valdivia. Desfalco al Banco Unión alcanzó a la agencia de Achacachi; tres controles fueron vulnerados Juan P. M., exjefe de Operaciones de la entidad bancaria —primero en la agencia de Achacachi y luego en la agencia de Batallas—, es el principal acusado de realizar el desfalco millonario a través del uso de un sistema de software de seguridad de la entidad con el que cometió el hecho desde hace 10 meses.

El 27 de septiembre, la gerente general de la entidad, Marcia Villarroel, informó a la prensa de un desfalco a la entidad por Bs 400.000. Seis días después, la Fiscalía reveló el monto llega a los Bs 37 millones, según el cuaderno de investigaciones al que accedió La Razón. Valdivia ratificó también que se vulneraron tres “mecanismos de control interno”, entre ellos las llaves de seguridad de bóveda y prebóveda.

“En Achacachi sí había un cajero y en Batallas, no”. Detienen a madre, esposa, hermano y cuñada del autor del millonario desfalco al Banco Unión La segunda se da en el control intermedio, en la jefatura de agencias de la Regional La Paz al incumplirse con los arqueos sorpresivos que se efectúa de manera trimestral y cuatrimestral, según se establece en el informe de auditoría del Banco Unión.