El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó ayer que su Gobierno creó una empresa de transporte en helicóptero que será administrada por la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y prestará servicios sobre todo al sector de hidrocarburos.
FUENTE: JORNADA

El mandatario hizo el anuncio durante un acto por el 94 aniversario de la FAB celebrado en la localidad de Villamontes, en la región sureña de Tarija, en el que la fuerza aérea también hizo una demostración de sus capacidades operativas. "En el gabinete hemos creado una nueva empresa, la Empresa de Servicios Aéreos bolivianos, Esabol", dijo Morales e indicó que esta firma prestará servicios sobre todo a las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, entre otras. El Ejecutivo dotará de "dos o tres helicópteros" a Esabol "para que pueda empezar a trabajar y prestar servicio", indicó, sin dar mayores detalles sobre la nueva empresa estatal. "Es nuestra obligación seguir equipándonos y crear empresas públicas, esta vez estará en manos de la FAB acompañada por un directorio que permita prestar servicios, pero también crecer como una empresa de aviación", agregó el gobernante.

La FAB ya cuenta con dos empresas aeronáuticas, una de ellas es Transporte Aéreo Militar (TAM-EP), que ofrece vuelos para civiles sobre todo en destinos que no tienen una prioridad comercial para las otras aerolíneas que operan en el país. La segunda empresa es Transportes Aéreos Bolivianos (TAB), que ofrece el servicio de transporte de carga. Morales destacó la demostración efectuada por los pilotos de la FAB quienes mostraron las "capacidades técnicas, tácticas y militares" de esa fuerza "para sentar soberanía frente a cualquier agresión externa".

A su turno, el comandante de la FAB, Erwin Bonilla, destacó los esfuerzos gubernamentales para equipar a esa institución y mencionó, entre otras acciones, la puesta en marcha del proyecto para la instalación de 13 radares y un comando de control "para la interceptación de aeronaves" que vulneren el espacio aéreo nacional. Indicó que ya se completó el lote de seis helicópteros Súper Puma, comprados a Airbus Helicopters para operaciones de rescate en defensa civil y lucha contra el narcotráfico, entre otras tareas.

Recordó que en agosto pasado, el TAM-EP presentó una aeronave AVRO, de industria británica, adquirida con recursos propios, dentro del proceso que realiza la aerolínea militar para lograr la certificación para operar vuelos comerciales. Bonilla también resaltó que la FAB ya recibió los aviones de entrenamiento Zlin Z-242, adquiridos de la República Checa, con el objetivo de "formar nuevos aviadores militares". Agregó que la próxima meta es la renovación de los aviones de entrenamiento y ataque T-33, que fueron desactivados en julio pasado tras 44 años de operación.

La incorporación de nuevas aeronaves que reemplacen a los T-33 permitirá la "interceptación de aeronaves ilícitas", complementando las capacidades del sistema de radares, agregó Bonilla.