La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) comienza a dinamizar el pago de regalías a la región por la venta del mineral de hierro.
FUENTE: MONEY

A partir del mes de octubre de 2016, la ESM realiza ventas de hierro con destino al mercado interno y externo a través de la terminal de carga Mutún-ESM en Puerto Busch. Como resultado de ello, la siderúrgica pagó Bs 657.762 que fueron depositados en las cuentas bancarias fiscales habilitadas para tal efecto, informó el presidente ejecutivo Jesús Lara. La Ley 3787 y su reglamento dispone que simultáneamente a su recaudación, estos importes se transferirán automáticamente en un 85% a la cuenta de la Gobernación de Santa Cruz y un 15% a la cuenta fiscal del municipio donde se localiza el yacimiento mineral.

En ese marco, el importe que corresponde al 15% con destino a las cuentas del municipio de Puerto Suárez fue de Bs 98.664 y el resto para la Gobernación. Al respecto, el director del municipio fronterizo en la ESM, Antonio Tudela calificó de histórico el pago de regalías a esa región, pues desde hace varios años se obtiene algo justo. Según informes de la ESM, entre enero y marzo, la empresa aportó con Bs 385.000 al departamento de Santa Cruz y al municipio de Puerto Suárez por regalías mineras. Los recursos económicos provinieron de la venta de 20.000 toneladas de hierro por un valor de Bs 1,5 millones. "De enero a marzo de este año la estatal vendió más de 20.000 toneladas de mineral de hierro, aportando con 385 mil bolivianos por regalías mineras al departamento de Santa Cruz. La empresa hoy se convierte en una empresa productiva que contribuye a la economía de Bolivia”, informó en esa oportunidad el presidente de la estatal ESM, Jesús Lara.

Las cifras dan cuenta que en el primer trimestre de este año la ESM vendió hierro a la boliviana Empresa Cementera Itacamba S. A.; Industria Nacional del Cemento, del Paraguay, y al Grupo Acindar, de la Argentina, actividad que alcanzó un valor superior de 1,5 millones de bolivianos, detalló. Las exportaciones se realizaron por la Terminal de Carga Puerto Busch; 14 barcazas transportaron el mineral que fue exportado a Paraguay y Argentina. Según Lara, para las siguientes operaciones se tiene previsto realizar mayores ventas de la materia prima a través de esta terminal.

En 2016, la estatal sólo logró comercializar 3.000 toneladas de residuo de hierro fino a una empresa de Paraguay. En su rendición de cuentas, en enero pasado, la ESM informó que una de sus limitantes para arrancar con sus actividades y no generar ingresos fue la baja cotización del hierro; los puertos privados con aranceles elevados; falta de un puerto con administración gubernamental y el deficiente estado de carreteras, y la falta de tendido eléctrico, entre otros. Este año, la ESM prevé producir un millón de toneladas. Las operaciones Firma. En 2007, la empresa india Jindal suscribió un contrato con la ESM y la Comibol por 2.100 millones de dólares para desarrollar y explotar el hierro del Mutún.

Debía invertir 600 millones de dólares en los primeros dos años, pero según el Gobierno incumplió y por eso se ejecutaron las garantías. Contrato. En 2010, la ESM determinó ejecutar la primera boleta de garantía de 18 millones de dólares por falta de inversiones.

En mayo de 2012, el Ministerio de Minería decidió ejecutar la segunda boleta, en este caso porque la empresa india no renovó la boleta en el plazo establecido. En ese mismo año la Jindal rompió el convenio. Situación. Actualmente Bolivia y la firma india tienen una controversia arbitral.