El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asegura que dos tercios de la cartera de créditos destinados a Bolivia son carreteras, generación eléctrica y agua y saneamiento. Por un año, el promedio de crédito que se otorga a Bolivia es $us 500 millones.
FUENTE: EL MUNDO

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Bolivia, Alejandro Melandri, informó que la cartera de créditos en el país bordea los $us 2.000 millones. Los $us 2.000 millones va rotando entre lo que se ejecuta y lo que se va aprobando año a año. Son alrededor de $us 500 millones de créditos los que aprueba el BID por año para Bolivia.

Según Melandri, básicamente dos tercios de los $us 2.000 millones se destinan a infraestructura y dentro de infraestructura los tres segmentos más importantes son: transporte carretero, sector eléctrico y generación energía renovable, además de agua y saneamiento. Adicionalmente, el BID trabaja mucho en salud, empleo y educación. En salud se financia la construcción y renovación de cuatro hospitales.

Por otro lado, el BID ha entrado con el 70% del financiamiento del proyecto hidroeléctrico Misicuni en Cochabamba. De momento se dialoga con el Gobierno para continuar financiando a fuentes de energía renovables y también de eficiencia energética.

A nivel de países de la región, Bolivia para el BID se ubica entre el quinto y sexto país en tomar créditos, por detrás de Argentina, Brasil, México y Colombia. De acuerdo al último informe del Banco Central de Bolivia, el BID es el mayor acreedor de la deuda multilateral de Bolivia, luego están el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Mundial y Fonplata.