ELPAIS.COM
Tres rondas negociadoras y 15 días de conversaciones después, el Gobierno de Estados Unidos prepara el terreno para desvelar sus propuestas estrella de cara la actualización del mayor pacto comercial del mundo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). Todo, a través de filtraciones. Primero, la Administración Trump deslizó que sopesa incluir una cláusula de terminación del acuerdo a cinco años vista si los tres firmantes (EE UU, México o Canadá) no alcanzan un nuevo acuerdo antes. Luego dejó caer que aumentará hasta el 85% —frente al 62,5% actual— el porcentaje de insumos regionales de los coches producidos en la región y que obligará a que al menos el 50% de los componentes procedan de EE UU. A ambas propuestas, todavía no concretadas en la mesa de negociación, se suma la incertidumbre sobre el capítulo 19, de resolución de controversias: Washington sigue sin descolgarse de su propuesta inicial de cancelarlo.
Lea también>
Tres rondas negociadoras y 15 días de conversaciones después, el Gobierno de Estados Unidos prepara el terreno para desvelar sus propuestas estrella de cara la actualización del mayor pacto comercial del mundo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). Todo, a través de filtraciones. Primero, la Administración Trump deslizó que sopesa incluir una cláusula de terminación del acuerdo a cinco años vista si los tres firmantes (EE UU, México o Canadá) no alcanzan un nuevo acuerdo antes. Luego dejó caer que aumentará hasta el 85% —frente al 62,5% actual— el porcentaje de insumos regionales de los coches producidos en la región y que obligará a que al menos el 50% de los componentes procedan de EE UU. A ambas propuestas, todavía no concretadas en la mesa de negociación, se suma la incertidumbre sobre el capítulo 19, de resolución de controversias: Washington sigue sin descolgarse de su propuesta inicial de cancelarlo.
Lea también>