Paralelamente una comisión de fiscales realizó allanamientos a oficinas ficticias que pudo crear Juan Pari con el dinero sustraído de la agencia de Batallas.
FUENTE: PÁGINA SIETE

Un grupo de inspectores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) supervisa desde el lunes las oficinas del Banco Unión en Santa Cruz, tras el desfalco millonario cometido por el exjefe de operaciones de la agencia en Batallas, Juan Pari M. Fuentes de la reguladora explicaron que el objetivo es identificar cuál fue el grado de vulnerabilidad en la seguridad y otros sistemas en los hechos cometidos por Juan Pari Mamani, quien sustrajo al menos 20 millones de bolivianos en su cuerpo desde diciembre de 2016 hasta agosto pasado, según el acta de su declaración del caso que lleva el registro LPZ1711474.

El rol principal de los peritos es supervisar las tareas de riesgo operativo en el Banco Unión. Según la página web de Urgente.bo, en las oficinas de la financiera en Santa Cruz está la red principal de los movimientos bancarios, que concentra información del cierre contable de todas sus agencias. En la financiera estatal, donde no quisieron dar mayores detalles, sólo informaron que tanto la oficina de la ciudad de La Paz como la de Santa Cruz funcionan como centrales.

El pasado viernes, la ASFI ofreció mediante un memorial al Ministerio Público conformar un equipo multidisciplinario para coadyuvar en la investigación y puso a disposición expertos en riesgo operativo y así avanzar en la investigación. Paralelamente, los fiscales Erlan Almanza y David Ayala se dirigieron a Santa Cruz para realizar operativos de allanamientos, en los que se constató que la novia de Juan Pari, Luciana Cagnola, de nacionalidad argentina, actualmente en la cárcel de Obrajes, había conformado empresas con el dinero ilícito. "Se realizó un operativo en Santa Cruz donde se constató la existencia de una pseudoempresa que se dedicaba a la provisión de material de limpieza. Era una empresa que estaba a nombre de una coimputada de nacionalidad argentina”, informó el director de la FELCC de La Paz, Jhonny Aguilera. La autoridad policial indicó que es una "pseudoempresa” porque se encargaba del lavado de capitales procedentes de hechos ilícitos. Por su parte, el fiscal Almanza informó que en Santa Cruz, donde están desde el miércoles, se colectaron elementos de prueba como documentación, portátiles, depósitos bancarios, facturas y un vehículo, entre otros, que pertenecían a Cagnola. Ella vivía en esa ciudad. La pasada semana Juan Pari declaró que el dinero ilícito lo invirtió en la conformación de sociedades con un rent a car, compras de equipos, regalos de autos y un préstamo de 30.000 bolivianos a su novia Luciana. Datos contrarios Retiro Según el informe preliminar que el Banco Unión remitió a la ASFI, el exfuncionario sólo hizo dos retiros contables en mayo por un monto total de 490 mil bolivianos. La reguladora le dio 10 días para que presente un informe final de qué monto se robó de la agencia de Batallas en La Paz.

Implicado El principal involucrado, que trabajó desde 2011 en la financiera en diferentes áreas, reveló que sustrajo al menos 20 millones de bolivianos, aunque dijo que no "recordaba exactamente” el monto total. Proceso Reveló que el Banco Unión usa el software Tserbert, que centraliza todos los movimientos del banco (depósitos, retiros, ingresos, egresos), donde vio que no había control en esa cuenta. Legisladores piden ampliar investigación a gerente de Banco Unión Los diputados Víctor Borda (MAS) y Gonzalo Barrientos (UD) pidieron a la Fiscalía que inicie una investigación de la responsabilidad de la gerente, Marcia Villarroel, y del presidente de directorio, Diego Alejandro Pérez, del Banco Unión, a raíz del millonario desfalco que sufrió la entidad bancaria. "Habría que ver cuál es la responsabilidad de los altos cargos del banco en este asunto, porque ellos deberían haber revisado los antecedentes de esta persona (Juan P.M.), exjefe operativo de la agencia de Batallas, y haberse dado cuenta de que estaba robando”, afirmó Borda.

El asambleísta oficialista opinó que tanto la gerente como el presidente de directorio de la entidad bancaria estatal podrían haber cometido incumplimiento de deberes, pero indicó que su responsabilidad sólo podrá ser establecida a través de una investigación. "Hay que presumir que estas personas son inocentes, pero también hay que ver hasta donde llega su responsabilidad y para eso es necesaria una investigación minuciosa, tanto de la Fiscalía como del Ministerio de Economía”, agregó. Por su parte, Barrientos señaló que espera que este caso no sea igual a otros en los cuales sólo funcionarios de nivel bajo son detenidos y enjuiciados y remarcó que tanto la gerente como el presidente de directorio del banco deben responder por su responsabilidad.

"No vaya a ser que este sea otro caso Zapata en el que el chofer y la secretaria sean enjuiciados, esperamos que si hay altos mandos involucrados, ya sea por comisión u omisión, éstos también respondan ante la ley”, sostuvo. El miércoles pasado, el diputado (MAS) Javier Zavaleta y la senadora (UD) Carmen Eva Gonzales solicitaron al Ministerio de Economía que investigue y destituya a los ejecutivos del Banco Unión (BU) por el desfalco millonario a esa entidad.