FUENTE: JORNADA
Este evento es parte del Russian Energy Week 2017, en el cual participan las autoridades más importantes a nivel mundial. El Ministro Sánchez participó en el panel junto a Alexander Medvedev Vicepresidente del Comité de Dirección de la empresa rusa Gazprom; Maarten Wetselaar Vicepresidente Ejecutivo de Gas Integrado, de la firma petrolera Shell; Rainer Seele CEO de la empresa europea OMV Group; y Klaus Schafer CEO de la empresa alemana Uniper SE. Sánchez manifestó, ante un auditorio de más de 1.000 personas, que hoy en Latinoamérica hay más demanda que oferta, sin embargo, la dinámica en el mundo es todo lo contrario. La demanda insatisfecha en Argentina es aproximadamente del 30% y en Brasil es aproximadamente de más del 50% y Bolivia tiene un superávit del 78%, además de una alta prospectividad y seguridad jurídica en los contratos, indicó. "
En este Foro de gas hemos podido como ha transformado la vida el gas natural en diversas latitudes mundiales y prácticamente el gas en mi país ha permitido grandes transformaciones, por los ingresos importantes que tenemos en los últimos años.
Prácticamente por la nueva estrategia política en el sector de hidrocarburos implementada por el Presidente Evo Morales. Bolivia ha tenido en los últimos años un crecimiento por encima del 4.5%, que ha venido a ser el crecimiento más alto en los últimos años y esto ha sido fundamentalmente por el gas, por esta energía tan importante, que tiene una matriz energética del gas en Bolivia del 94%", explicó el Ministro Sánchez En el encuentro se dio a conocer el proceso de revolución energética en Bolivia.
Hemos logrado incrementar de 40.000 usuarios a más de 3.5 millones de usuarios en redes de gas domiciliario. El mercado interno que era olvidado por anteriores gestiones de gobierno ha crecido de 3 MMmcd a 15 MMmcd, por esa universalización de los recursos energéticos para los bolivianos. Asimismo, hemos duplicado nuestra capacidad de producción, de 30 a 60 MMmcd, excedentes que son exportados a Brasil y Argentina". "El gas es una energía limpia, es una energía de transición, de hecho el gas es más competitivo y además los precios de desarrollo de comercialización en Bolivia son mucho más competitivos, incluso hoy que el mismo LNG.
Según las proyecciones de los equipos de planificación de nuestra estatal petrolera YPFB que el déficit el 2020 en Latinoamérica estará bordeando los 100 MMmcd", aseguró Sánchez. En el tema medioambiental el ministro boliviano manifestó que es muy importante ver el gas como una energía limpia, "señalar que Bolivia sólo contamina al mundo en 0.1% a nivel mundial en CO2, pero reduce la contaminación de todo el mundo en más del 2%, tiene 5.400 árboles por persona, es el efecto de la reducción de la contaminación, tiene las mayores inversiones en energías renovables per cápita".
En ese marco, explicó que hay un trabajo con base en el desarrollo sostenible y sustentable en las actividades hidrocarburíferas. "Nuestra legislación nos permite hacer tareas de exploración y explotación en áreas protegidas y podemos convivir en armonía entre las inversiones y la madre tierra. Hemos tenido una construcción de actividades hidrocarburíferas importantes en el áreas reservadas que se llama parque Kaa Iya, -acabamos de sacar un libro con el mismo nombre- lugar donde hoy se tiene la mayor biodiversidad del mundo en el sentido de que hay que masificar el uso del gas porque es una energía limpia y nos ha permitido cuidar de una mejor manera el parque debido a los estándares de seguridad que requiere la actividad hidrocarburífera", remarcó el Ministro Sánchez.
Sánchez complementó que hoy en Latinoamérica no es factible la exploración y el desarrollo de yacimientos no convencionales, "estamos trabajando en yacimientos convencionales y esperamos que el gas pueda transformar Latinoamérica. Apuntamos a que Latinoamérica empiece a ser un actor fundamental en el gas y este año en Bolivia se desarrollará la IV Cumbre de Presidentes del Foro de Países de Gas en Santa Cruz, donde debatiremos también todas estas inquietudes y para posicionar de una mejor forma y que un rol preponderante el gas a nivel mundial", finalizó la autoridad.
Este evento es parte del Russian Energy Week 2017, en el cual participan las autoridades más importantes a nivel mundial. El Ministro Sánchez participó en el panel junto a Alexander Medvedev Vicepresidente del Comité de Dirección de la empresa rusa Gazprom; Maarten Wetselaar Vicepresidente Ejecutivo de Gas Integrado, de la firma petrolera Shell; Rainer Seele CEO de la empresa europea OMV Group; y Klaus Schafer CEO de la empresa alemana Uniper SE. Sánchez manifestó, ante un auditorio de más de 1.000 personas, que hoy en Latinoamérica hay más demanda que oferta, sin embargo, la dinámica en el mundo es todo lo contrario. La demanda insatisfecha en Argentina es aproximadamente del 30% y en Brasil es aproximadamente de más del 50% y Bolivia tiene un superávit del 78%, además de una alta prospectividad y seguridad jurídica en los contratos, indicó. "
En este Foro de gas hemos podido como ha transformado la vida el gas natural en diversas latitudes mundiales y prácticamente el gas en mi país ha permitido grandes transformaciones, por los ingresos importantes que tenemos en los últimos años.
Prácticamente por la nueva estrategia política en el sector de hidrocarburos implementada por el Presidente Evo Morales. Bolivia ha tenido en los últimos años un crecimiento por encima del 4.5%, que ha venido a ser el crecimiento más alto en los últimos años y esto ha sido fundamentalmente por el gas, por esta energía tan importante, que tiene una matriz energética del gas en Bolivia del 94%", explicó el Ministro Sánchez En el encuentro se dio a conocer el proceso de revolución energética en Bolivia.
Hemos logrado incrementar de 40.000 usuarios a más de 3.5 millones de usuarios en redes de gas domiciliario. El mercado interno que era olvidado por anteriores gestiones de gobierno ha crecido de 3 MMmcd a 15 MMmcd, por esa universalización de los recursos energéticos para los bolivianos. Asimismo, hemos duplicado nuestra capacidad de producción, de 30 a 60 MMmcd, excedentes que son exportados a Brasil y Argentina". "El gas es una energía limpia, es una energía de transición, de hecho el gas es más competitivo y además los precios de desarrollo de comercialización en Bolivia son mucho más competitivos, incluso hoy que el mismo LNG.
Según las proyecciones de los equipos de planificación de nuestra estatal petrolera YPFB que el déficit el 2020 en Latinoamérica estará bordeando los 100 MMmcd", aseguró Sánchez. En el tema medioambiental el ministro boliviano manifestó que es muy importante ver el gas como una energía limpia, "señalar que Bolivia sólo contamina al mundo en 0.1% a nivel mundial en CO2, pero reduce la contaminación de todo el mundo en más del 2%, tiene 5.400 árboles por persona, es el efecto de la reducción de la contaminación, tiene las mayores inversiones en energías renovables per cápita".
En ese marco, explicó que hay un trabajo con base en el desarrollo sostenible y sustentable en las actividades hidrocarburíferas. "Nuestra legislación nos permite hacer tareas de exploración y explotación en áreas protegidas y podemos convivir en armonía entre las inversiones y la madre tierra. Hemos tenido una construcción de actividades hidrocarburíferas importantes en el áreas reservadas que se llama parque Kaa Iya, -acabamos de sacar un libro con el mismo nombre- lugar donde hoy se tiene la mayor biodiversidad del mundo en el sentido de que hay que masificar el uso del gas porque es una energía limpia y nos ha permitido cuidar de una mejor manera el parque debido a los estándares de seguridad que requiere la actividad hidrocarburífera", remarcó el Ministro Sánchez.
Sánchez complementó que hoy en Latinoamérica no es factible la exploración y el desarrollo de yacimientos no convencionales, "estamos trabajando en yacimientos convencionales y esperamos que el gas pueda transformar Latinoamérica. Apuntamos a que Latinoamérica empiece a ser un actor fundamental en el gas y este año en Bolivia se desarrollará la IV Cumbre de Presidentes del Foro de Países de Gas en Santa Cruz, donde debatiremos también todas estas inquietudes y para posicionar de una mejor forma y que un rol preponderante el gas a nivel mundial", finalizó la autoridad.