FUENTE. LOS TIEMPOS
“Hemos desarrollado acciones de geofísica y geotecnia para ver las áreas más estables y desplazar maquinaria, porque es un área completamente inestable (…) hemos paralizado también la actividad minera donde existen varios socavones de varias cooperativas mineras”, manifestó. También dijo que se desplazó equipo y maquinaria hasta el lugar, y que se ha avanzado cerca de 80 metros sacando carga. “Lamentablemente, hemos llegado al lugar donde presumiblemente habían sido enterrados y lo que hemos identificado es que ellos no sólo han sido enterrados por la carga de la superficie, sino que parece que donde estaban parados hubo un sifonamiento de unos cuatro metros más, porque ni siquiera los canes han podido percibir si están los cuerpos ahí”, señaló.
Explicó que ahora se debe sacar mayor cantidad de carga, que la misma es muy pesada y que el lugar reviste de mayor riesgo debido a que es un suelo más inestable. De acuerdo a la autoridad, se coordinan acciones con la Gobernación de Potosí, el Gobierno municipal, la empresa minera Manquiri y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras. “Incluso la decisión que hemos tomado es colaborar económicamente a la familia de las dos personas que, lamentablemente, han sido atrapadas por miles de toneladas en el cerro de Potosí”. En el Cerro Rico aún persisten unas 300 minas que funcionan desde la época colonial. El pasado 20 de septiembre, dos obreros fueron sepultados por el hundimiento del cerro.
El lamentable hecho desató nuevamente el debate sobre la cantidad de cooperativas mineras que continúan operado en el macizo rocoso, pese al riesgo que dicha actividad representa. Según datos oficiales, existen 32 cooperativas mineras que operan en el Cerro Rico de Potosí desde el nivel 7 hasta la cota 4.400.
“Hemos desarrollado acciones de geofísica y geotecnia para ver las áreas más estables y desplazar maquinaria, porque es un área completamente inestable (…) hemos paralizado también la actividad minera donde existen varios socavones de varias cooperativas mineras”, manifestó. También dijo que se desplazó equipo y maquinaria hasta el lugar, y que se ha avanzado cerca de 80 metros sacando carga. “Lamentablemente, hemos llegado al lugar donde presumiblemente habían sido enterrados y lo que hemos identificado es que ellos no sólo han sido enterrados por la carga de la superficie, sino que parece que donde estaban parados hubo un sifonamiento de unos cuatro metros más, porque ni siquiera los canes han podido percibir si están los cuerpos ahí”, señaló.
Explicó que ahora se debe sacar mayor cantidad de carga, que la misma es muy pesada y que el lugar reviste de mayor riesgo debido a que es un suelo más inestable. De acuerdo a la autoridad, se coordinan acciones con la Gobernación de Potosí, el Gobierno municipal, la empresa minera Manquiri y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras. “Incluso la decisión que hemos tomado es colaborar económicamente a la familia de las dos personas que, lamentablemente, han sido atrapadas por miles de toneladas en el cerro de Potosí”. En el Cerro Rico aún persisten unas 300 minas que funcionan desde la época colonial. El pasado 20 de septiembre, dos obreros fueron sepultados por el hundimiento del cerro.
El lamentable hecho desató nuevamente el debate sobre la cantidad de cooperativas mineras que continúan operado en el macizo rocoso, pese al riesgo que dicha actividad representa. Según datos oficiales, existen 32 cooperativas mineras que operan en el Cerro Rico de Potosí desde el nivel 7 hasta la cota 4.400.